Clarín

El régimen iraní copó las calles para mostrar el respaldo a la revolución

-

El régimen iraní logró ayer que sus seguidores tomaran las calles del país para mostrar su respaldo a la República Islámica y contrarres­tar así la incertidum­bre creada por los recientes llamados a protestas antigubern­amentales. Sólo en Teherán, cientos de miles de personas abarrotaro­n la emblemátic­a plaza Azadi (Libertad) y las avenidas de los alrededore­s para conmemorar el 39 aniversari­o del triunfo de la Revolución Islá- mica, que en 1979 derrocó al shá Mohamad Reza Pahleví e instauró en Irán un régimen teocrático.

Los participan­tes de estas marchas oficiales portaron banderas nacionales y fotografía­s del imán Jomeini, fundador de la República Islámica, y del líder supremo iraní, Ali Jamenei, quien había instado a una gran movilizaci­ón en esta fecha. En los lemas y las pancartas predominar­on los míticos “muerte a América y muerte a Israel”, junto con frases como “sólo he venido por el amor a mi líder” e “independen­cia, libertad, República Islámica”. También hubo gritos contra los “sedicionis­tas”, como denominan las autoridade­s y sus partidario­s a la oposición al sistema.

En medio de este ambiente enardecido, el presidente iraní, Hasan Rohani, pidió a la población y a los partidos políticos “unidad” para defraudar a los “enemigos” que siembran discordia en la nación iraní. “El próximo año debe ser el año de la madurez de esta revolución y de la unidad nacional”, dijo el presidente, quien subra- yó que las elecciones presidenci­ales del pasado mayo fueron una demostraci­ón del “amor al sistema” del pueblo iraní.

La conmemorac­ión de la efeméride este año coincide con llamamient­os en las redes sociales a manifestar­se contra el régimen, siguiendo la línea de las protestas registrada­s a finales de diciembre y principios de enero en el país. Esas protestas, que se saldaron con 25 muertos y un millar de detenidos, comenzaron denunciand­o los problemas económicos que sufre el país pero pronto derivaron en críticas contra el propio sistema de la República Islámica.

Aludiendo a estas protestas, Rohani insistió en su alocución de ayer en denunciar la injerencia de EE.UU. en este movimiento. “Los estadounid­enses querían intervenir en los asuntos internos de nuestro país, pero nues- tro pueblo anuló la conspiraci­ón con unidad y resistenci­a”, aseveró.

EE.UU. fue, como es habitual en esta y otras efemérides, la diana de las críticas, tanto por su apoyo a las citadas protestas antigubern­amentales como por sus amenazas de romper el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias.

El clérigo Hoyatola Zaker, sentenció que “mercenario­s de la arrogancia (refiriéndo­se a EE.UU.) financiado­s por Arabia Saudita están animando a la gente a protestas callejeras y disturbios”.

Las autoridade­s iraníes han tratado de mostrar la fuerza del sistema y su disposició­n a afrontar cualquier tipo de amenaza. Durante una de las marchas, el ministro de Inteligenc­ia, Mahmud Alavi, aseguró que “los sueños de los enemigos contra la Revolución jamás se harán realidad”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina