Clarín

Colegiales: polémica porque quieren hacer un shopping donde debería haber una plaza

Los vecinos reclaman que se cumpla una ley sancionada hace diez años para crear un espacio verde. Pero la Ciudad autorizó la construcci­ón de un garaje y locales.

- Verónica Frittaoni vfrittaoni@clarin.com

Sobre la calle Concepción Arenal al 3300, en Colegiales, hay una hilera de álamos. Son una veintena de ejemplares que escoltan al predio también delimitado por Conde, Enrique Martínez y avenida Dorrego. Hace diez años, la Legislatur­a Porteña sancionó una ley para instalar allí la “Plaza Clemente”, en honor a la historieta. Ahora, en el lugar hay un cartel de obra. Pero no para diseñar el espacio verde sino todo lo contrario: pretenden construir cocheras subterráne­as y un shopping a cielo abierto.

Si bien esos árboles, de un amarillo fotogénico durante el otoño, componen una especie sólida, difícilmen­te sobrevivan al diseño del garaje y centro comercial. "Son los primeros que van a volar cuando empiecen a hacer los pozos. Y si este proyecto sale, se acabaron las plazas en Buenos Aires, porque esto significa que cualquier funcionari­o pone una firma y puede dar de baja una ley", sentencia Gustavo Beade, vecino y ferviente defensor de la plaza.

En este caso se refiere a un decreto del Ministerio de Modernizac­ión, Innovación y Tecnología de la Ciudad que aprobó una licitación pública para concesiona­r la construcci­ón y explotació­n de "una Playa de Estacionam­iento Subterráne­a Vecinal". Incluso, en el mismo documento se adjudica la concesión del espacio a la firma "Prospert S.A.-Borok S.A. UTE", por el término de treinta 30 años.

Beade conoce al detalle el derrotero de ese terreno. Asegura que estuvo usurpado durante 13 años por Canal 9, que instaló allí sus talleres, y que en 2004 fue restituido al Gobier- no de la Ciudad tras un largo reclamo. "En 2006 se cedió al Mercado de Pulgas para que los puestos se ubicaran allí durante su remodelaci­ón. Y a fines de 2007 salió la ley que declara al predio como Urbanizaci­ón Parque (UP)", resume.

Desde entonces, los vecinos esperan por el inicio de la obra que convierta a este baldío en un pulmón de aire libre, para una zona donde sólo cuentan con 0,7 m2 de verde por habitante. El promedio en la Ciudad de Buenos Aires es de 5,9 m2 per cápita, y el recomendad­o por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, 10.

El proyecto que se alzó con la concesión propone una construcci­ón en niveles, con dos puentes verdes que sirvan de tribunas "para la organizaci­ón de distintas actividade­s culturales, deportivas, etc. En los mismos no sólo se permite el uso "plaza", sino cualquier actividad colectiva de los vecinos", describe. Para el nivel cero, se plantea "un espacio longitudin­al donde se desarrolla­rán actividade­s complement­arias: comerciale­s, gastronómi­cas, culturales y deportivas, además del acceso al SUM del segundo subsuelo".

En la descripció­n se menciona al terreno como "Plaza Dorrego", eludiendo el nombre de "Plaza Clemente", que también fue aprobado por la Legislatur­a como un homenaje a Caloi, el reconocido humorista gráfico. Por estos días su hijo, el también humorista Tute, se sumó a la movida vecinal desde su cuenta de Twitter, e invitó a sus seguidores a firmar una petición abierta en la plataforma Change.org, que ya cuenta con casi 11.000 adhesiones.

"El destino del terreno sigue siendo el de una plaza. A eso se suman la playa de estacionam­iento y los locales como servicios complement­arios que permitan un mejor aprovecham­iento de este espacio por parte de los vecinos", responden desde el Ministerio de Modernizac­ión porteño, donde agregaron que “la zonificaci­ón UP permite la combinació­n de un espacio verde con la construcci­ón de una playa subterráne­a. Se puede destinar hasta un 20% de estos espacios a usos complement­arios".

"No es el 20% ni cerca, es mucho

Si el proyecto sale es el final de las plazas: un funcionari­o pone una firma y baja una ley”.

Gustavo Beade Vecino

más. No podemos permitir que nos quieran vender un techo verde como una plaza. Ya se hicieron tres amparos, uno está vigente. Vamos a reactivar las acciones legales", adelanta Carlos Wilkinson, otro de los vecinos.

En efecto, en ese amparo se detalla que el Código de Planeamien­to Urbano establece que el GCBA sólo podrá autorizar obras en los distritos UP “que sean de exclusiva utilidad pública, debiendo asimismo complement­ar y no alterar su carácter. El uso autorizado para el predio en cuestión confronta con la zonificaci­ón para el área. Los usos comerciale­s y gastronómi­cos no están autorizado­s en zonificaci­ones UP".

Desde el Ministerio respondier­on: “Entendemos que pueden haber varias posturas, pero consideram­os que tendrá un impacto positivo en la vida de los vecinos". Y cuentan que si bien los planos ya fueron aprobados, aún no hay fecha de inicio de obra.

Durante todos los jueves de enero, los vecinos se reunieron para protestar en el lugar. Ahora harán un reclamo más visible: el sábado 17 a las 16 organizará­n el “Festival Clemente”, con bandas en vivo, actividade­s para chicos y un mural participat­ivo, entre otras propuestas.

 ?? ROLANDO ANDRADE ?? Protestas. Los vecinos se juntaron todos los jueves de enero. El sábado que viene realizarán un festival, con música y otras actividade­s, para hacer visible su reclamo.
ROLANDO ANDRADE Protestas. Los vecinos se juntaron todos los jueves de enero. El sábado que viene realizarán un festival, con música y otras actividade­s, para hacer visible su reclamo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina