Clarín

Impulso para las mujeres sauditas

Medida. Es otra decisión del príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, de 32 años, quien el año pasado lanzó una serie de reformas en el reino ultraconse­rvador.

- AFP Y CLARIN

Podrán crear sus propias empresas sin permiso de un hombre.

A partir de ahora, las mujeres en Arabia Saudita podrán fundar sus empresas sin tener que solicitar el consentimi­ento de un tutor masculino. Anunciada por el gobierno saudita ayer, esta es una medida para estimular el sector privado y se inscribe en una serie de reformas sociales para “modernizar” el ultraconse­rvador reino del golfo.

El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, de 32 años, lanzó una serie de reformas el año pasado para estimular la participac­ión de las mujeres en la vida pública y hacer que la mano de obra femenina pase de 22% a más de 30% para 2030. El año pasado, el reino decidió que las mujeres podrán conducir a partir de 2018. Y el 12 de febrero, la fiscalía de Riad anunció su intención de reclu- tar mujeres por primera vez.

A pesar de esta escalada de reformas, las sauditas se enfrentan aún a numerosas restriccio­nes. Citado por el periódico colombiano El Tiempo, Haizam Amirah Fernández, investigad­or principal de Mediterrán­eo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano, dice que “aunque esta reforma (la de empresas) alude al plan de modernizac­ión del príncipe, un principio de igualdad entre hombres y mujeres está muy lejos, pues gran parte de la misma población saudí reclama un islam ortodoxo”.

Arabia Saudita está socialment­e atravesada por un sistema de estricta tutela masculina. Para realizar estudios o viajes, someterse a una cirugía, abrir una cuenta bancaria, o alquilar un departamen­to, por ejemplo, las mujeres requieren de la explítica autorizaci­ón de un hombre de su familia. Normalment­e, deben acudir a sus esposos, padres o hermanos. Además, las “aperturas” que apuntan a una modernizac­ión, también son limitadas. En diciembre del año pasado, Salmán informó que a partir de este año, las mujeres podrán asistir a estadios de fútbol en tres cosmopolit­as de Arabia Saudita, como lo son la capital, Riad, Yeda y Daman. Pero, sólo podrán asistir con el permiso o acompañami­ento de un hombre.

El príncipe heredero Salmán fue el impulsor de estas nuevas “conquistas” femeninas. También anunció la reapertura de los cines, que están cerrados desde hace 35 años porque se los considerab­a lugares donde hombres y mujeres no podían estar totalmente controlado­s. De todos modos, las películas deberán ser censuradas antes de llegar a las salas -que funcionará­n a partir de marzo- para eliminar escenas de naturaleza sexual.

Las reformas responden a un plan económico del reino, que pretende reducir su dependenci­a de la venta de crudo para 2030 y conducir a Arabia Saudita a un islam “moderado”. Aunque, el camino todavía es largo y el príncipe es objeto de múltiples críticas. Samah Hadid, la directora de Campañas de Amnistía Internacio­nal en Oriente Medio, se mostró preocupada por la represión ejercida sobre los activistas de Derechos Humanos en el reino saudí. “Estas medidas contradice­n la ambición recién declarada del príncipe Mohamed bin Salmán de modernizar el país”, expresó Hadid. ■

 ?? EFE ?? Fotos. Mujeres sauditas en una muestra, el viernes pasado.
EFE Fotos. Mujeres sauditas en una muestra, el viernes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina