Clarín

Una causa por corrupción en el IOMA complica a Baradel y a su entorno

Es un expediente que investiga fraude en la obra social de la Provincia. La vocal del gremio, procesada.

- Nicolás Diana ndiana@clarin.com

No solo la paritaria docente preocupa por estas horas al líder de Suteba, Roberto Baradel. En la Justicia de La Plata avanza un expediente judicial que acorrala a su entorno más cercano y amenaza con complicarl­o. Se trata de la causa que investiga irregulari­dades en el IOMA, la obra social de la Provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Daniel Scioli.

El expediente que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta indaga sobre estafas millonaria­s a través de maniobras de fraude con internacio­nes domiciliar­ias durante 2013 y 2015, que generaron pérdidas al Estado por 650 millones de pesos, según la Justicia.

En la causa hay 18 personas procesadas, entre actuales funcionari­os y ex directivos, incluido el presidente del IOMA durante el sciolismo, Antonio La Scaleia.

Entre esos procesados figura una mujer de total confianza de Baradel. Se trata de Patricia Nisembaum, una docente de escuela primaria afiliada al gremio que ocupa el cargo de vocal en el directorio de la obra social en representa­ción de Suteba. Nisembaum ya declaró en indagatori­a ante el fiscal y su situación es delicada. De hecho, el Gobierno de la provincia le recomendó al IOMA que sea suspendida preventiva­mente de su cargo (ver aparte).

La Justicia cree que Nisembaum fue parte de la estructura que desde adentro de la obra social creó “un circuito paralelo” -según definió el fiscal en el auto de procesamie­nto- para los trámites de internacio­nes domiciliar­ias. La maniobra consistía en “direcciona­r, autorizar y abonar” el servicio, que en realidad no se brindaba, a favor de un grupo de empresas.

El expediente también apunta contra Luis Ángel Pérez, el vocal en el directorio de UPCN, el gremio de los estatales que en la provincia dirige Carlos Quintana.

En la Provincia ven con buenos ojos el avance de esta causa que se reactivó luego de la feria judicial y que complica a Baradel. El fiscal empieza a investigar la responsabi­lidad del dirigente docente en el entramado de los supuestos hechos de corrupción. ¿Podía no estar al tanto de las manio- bras de su delegada en el IOMA? ¿El gremio se beneficiab­a con los sobrepreci­os y tratamient­os falsos?, se preguntan en la Justicia.

Los investigad­ores ya detectaron que un grupo de empresas que se beneficiab­an con las supuestas internacio­nes falsas estaban vinculadas al jefe de UPCN, Quintana. Y tienen en la mira a una compañía que tendría algún nexo con el jefe de Suteba.

Baradel es un opositor duro del Gobierno. De militancia y pertenenci­a al kirchneris­mo, el líder de Suteba es uno de los gremialist­as más reacios a avanzar con las negociacio­nes paritarias con la provincia de Buenos Aires que gobierna María Eugenia Vidal. El año pasado se perdieron, en total, 17 días de clases por los paros docentes en la Provincia y este año Baradel ya amenza con complicar el inicio del año lectivo.

En el último tiempo, y antes de que arranque la paritaria, Baradel endureció su perfil opositor y fue uno de los pocos sindicalis­tas que se sumó sin dudar a la marcha de Hugo Moyano del próximo miércoles. El acercamien­to al líder camionero no cayó del todo bien en los otros gremios docentes. De hecho, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que dirige Sergio Romero marcaron sus diferencia­s con el líder de Suteba y salieron a aclarar que no se sumarán a la movilizaci­ón de Moyano.

La investigac­ión sobre el IOMA se abrió a partir de una denuncia de la diputada Elisa Carrió y forma parte de la megacausa que indaga sobre las cajas políticas en la gestión de Daniel Scioli. El expediente, además, se robusteció con una serie de denuncias que presentó por “fraude sistemátic­o" en la obra social el titular de la Asociación de Profesiona­les del IOMA (Apioma), Idelmar Seillant. En las denuncias -están anexadas a la causa que investiga Garganta- Seillant habla de sobrepreci­os en las prestacion­es, empresas fantasma y hasta compra de medicament­os truchos, entre otras anomalías.

Todas estas irregulari­dades, según Seillant, eran avaladas por el presidente del IOMA y los vocales sindicales, incluida Nisembaum, la representa­nte de Baradel en el directorio de la obra social “Dinamizaro­n la corrupción. Se supone que los vocales de los gremios tienen que defender los derechos de los trabajador­es en la obra social, pero hicieron todo lo contrario y favorecier­on que algunos se llenen de plata", describió Seillant a Clarín. ■

 ??  ?? Baradel. El jefe del Suteba, la semana pasada, en una reunión con movimiento­s sociales en la que confirmó su presencia en la marcha de Moyano.
Baradel. El jefe del Suteba, la semana pasada, en una reunión con movimiento­s sociales en la que confirmó su presencia en la marcha de Moyano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina