Clarín

El empleo público, un límite para que las provincias bajen el gasto

Desequilib­rio. La ley de Responsabi­lidad Fiscal busca que el gasto provincial crezca como máximo igual que la inflación, es decir que no suba en términos reales.

- Nadín Argañaraz Director IARAF

Este 2018 es el primer año de implementa­ción de reformas fiscales relevantes aprobadas por el Congreso Nacional a fines de 2017. En efecto, está arrancando parte de las reformas tributaria­s nacional y provincial y parte del denominado Consenso Fiscal.

La posibilida­d de llevar adelante estas reformas depende esencialme­nte de una baja gradual del peso del gasto público provincial. En la medida que el gasto en relación al PBI vaya descendien­do, se irá generando el espacio fiscal genuino para financiar los cambios. Las provincias tienen que financiar tanto la baja de presión tributaria provincial como una parte de la disminució­n de la presión tributaria nacional vía una disminució­n de los fondos que reciben a través de la coparticip­ación federal.

Y, paralelame­nte, ir eliminando el desequilib­rio fiscal actualment­e existente. En la actualidad, el déficit fiscal provincial es del orden del 1% del PBI. Sin intereses de deuda, el déficit primario se ubica en el 0,4% del PBI.

De no bajar el peso del gasto público provincial, la alternativ­a que queda es financiar las reformas a través de un mayor endeudamie­nto, situación que disminuye la probabilid­ad que los cambios se lleven adelante en la magnitud y tiempos originalme­nte previstos. Para que el peso del gasto baje, resulta clave el cumplimien­to de la recienteme­nte sancionada ley de responsabi­lidad fiscal. Esta es una nueva institució­n fiscal también aprobada por el Congreso de la Nación en diciembre del año pasado.

Entre otros aspectos, la Ley de Res- ponsabilid­ad Fiscal limita el crecimient­o de la planta de personal de las administra­ciones provincial­es al crecimient­o poblaciona­l y el incremento del gasto corriente a la inflación. Esencialme­nte, se busca que el gasto público crezca como máximo igual que la inflación, es decir que no crezca en términos reales.

Es importante ponerle números a la posible baja del peso del gasto público provincial. Consideran­do una inflación acorde a las expectativ­as de mercado, un crecimient­o sostenido del PBI del 3% promedio anual y un gasto creciendo igual que la inflación, de proyeccion­es realizadas por IARAF surge que el ratio Gasto/PBI del conjunto de provincias podría reducirse hasta 3,4 puntos porcentual­es al cabo de 5 años.

En base a estas proyeccion­es, puede afirmarse que de cumplirse con una pauta de gasto en línea con la responsabi­lidad fiscal, las provincias podrían concretar la reforma tributaria propia y financiar la parte que les correspond­e de la reforma tributaria nacional.

Para que baje el peso del gasto, resultará clave el comportami­ento del gasto en personal. En efecto, éste representa aproximada­mente la mitad del gasto total provincial y tiene la caracterís­tica de ser inflexible a una baja nominal.

La ley de Responsabi­lidad Fiscal establece una regla específica sobre el empleo público de las jurisdicci­ones: no se puede incrementa­r la relación de cargos ocupados en el Sector Público respecto a la población proyectada por el INDEC para cada jurisdicci­ón.

Teniendo en cuenta los datos de planta ocupada presentado­s al Consejo Federal de Responsabi­lidad Fiscal (CFRF) al 31/12/2016, puede calcularse el indicador de empleados públicos cada 1.000 habitantes.

En promedio, las 23 provincias y CABA tuvieron 50 empleados cada 1.000 habitantes en el año 2016. En un extremo se ubicó la provincia de Tierra del Fuego con 118 empleados. En el otro extremo se situó Córdoba, con 35 empleados cada 1.000 habitantes.

A diferencia de los últimos años, de ahora en más el ratio no debería crecer, lo que generaría un límite significat­ivo al crecimient­o del empleo público. Por ende, es vital generar las condicione­s adecuadas para el desarrollo de la actividad privada y por esa vía del crecimient­o del empleo privado formal. ■

En promedio, las 23 provincias y CABA tuvieron 50 empleados cada 1.000 habitantes.

 ??  ?? Desempeño de las provincias Tres indicadore­s clave sobre las cuentas provincial­es
Desempeño de las provincias Tres indicadore­s clave sobre las cuentas provincial­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina