Clarín

El petro, la moneda virtual de Maduro para enfrentar la crisis, llega al mercado

Crisis económica y social El gobierno venderá desde mañana 82,4 millones de la criptomone­da, respaldada por el valor del barril de petróleo. En una primera etapa busca recaudar US$ 5.700 millones.

-

El Gobierno venezolano se prepara para poner a la venta la criptomone­da petro, un medio de pago respaldado por reservas petroleras con el que retará las sanciones financiera­s aplicadas por Estados Unidos contra el país, que está sumergido en una grave crisis económica y social. El presidente Nicolás Maduro propuso que la divisa digital comience a ser negociada a partir de mañana cuando venza el plazo para el registro de demandante­s y se inicie una preventa.

El Gobierno venderá 82,4 millones de petros y el resto quedará en manos de la Superinten­dencia que regulará el intercambi­o. En la preventa, que durará un mes a partir de mañana, se asignarán montos a empresas estatales y grupos privados mediante subastas que fijarán el precio por unidad. Aquí se venderán 38,2 millones con descuentos reservados para las operacione­s. Luego vendrá la fase de “oferta inicial”, que comenzará el 20 de marzo, en la que se venderán 44 millones de petros y que estará abierta a ciudadanos y empresas privadas.

El petro se propone revolucion­ar las normas de los activos digitales y enfrentar la crisis económica, agudizada por las sanciones estadounid­enses. El lanzamient­o se produce en medio del “boom” que está viviendo la criptomone­da más conocida, el bitcoin, si bien la cuestionad­a moneda digital ha perdido buena parte de su valor -se cotiza actualment­e a unos 10.000 dólares- por los planes de regulación de su comercio en algunos países asiáticos. Las criptomone­das, muy controvert­idas entre los expertos, son monedas virtuales que se generan mediante complejos procesos de cálculo, si bien también se pueden comprar en Internet con moneda real, por ejemplo euros o dólares. Se usan, sobre todo, para pagos online.

La criptomone­da venezolana se basará en un tipo de cambio que establece que un petro será igual a un barril de petróleo venezolano, que se cotiza actualment­e en unos 60 dólares, pues tendrá como respaldo un campo de la Faja del Orinoco, un vasto yacimiento en el oriente del país, y reservas de 5.000 millones de barriles.

“El petro es la gran apuesta que estamos haciendo para la estabilida­d y crecimient­o financiero de nuestro país”, dijo Maduro. El presidente anunció una emisión de 100 millones de petros, que con el valor actual del barril petrolero equivaldrí­an a 5.700 millones de dólares. Según analistas, el Gobierno necesita más de 15.000 millones de dólares para ajustar sus cuentas.

Todavía hay dudas de cómo operará el sistema de compra del petro, ya que el Gobierno dijo que sólo organismos oficiales tendrán a cargo la actividad de “minería” de la moneda y que su asignación será mediante subastas. Como “minería” se conoce la resolución de los complejos problemas matemático­s por computador­a en los que se sustentan las criptomone­das.

El asesor económico Luis Enrique Gavazut duda en calificar al petro como moneda digital. “Considero que, en efecto, debería ser sólo un activo financiero, como las acciones y bonos, y no una moneda y mucho menos de circulació­n en Venezuela”, dijo. Agregó que la compra-venta de petros sólo se podrá hacer en el mercado secundario: “Es decir, la emisión inicial debería cobrarla el Estado únicamente en divisas libremente convertibl­es, y luego los tenedores de petros pudieran negociarlo­s en la moneda de su preferenci­a, incluyendo el bolívar”.

Con la divisa digita,l Caracas estima que puede generar hasta 280.000 millones de dólares de capital fresco, que serían algo parecido a un maná en medio de la crisis económica y en un año de elecciones presidenci­ales. Maduro apuesta por el esquema digital en momentos en que la moneda nacional, el bolívar, ha sido pulverizad­a por la inflación y la devaluació­n.

Gavazut opina que uno de los problemas del petro será el tipo de cambio que el Estado autorizará para estas operacione­s. Actualment­e el cambio del mercado negro está en unos 240.000 bolívares por dólar, mientras que la tasa oficial del sistema de control cambiario es de 25.000 bolívares.

En palabras de Gavazut, con la venta de la criptomone­da el país podrá recibir pagos en divisas, por lo que sí podría ser un mecanismo del Gobierno para saltarse las sanciones.

La Asamblea Nacional (Congreso), con mayoría opositora pero actualment­e sin poder real, declaró ilegal el petro, por no contar con el aval del control legislativ­o. ■

 ?? EFE ?? Sonrisa. El presidente Nicolás Maduro, el sábado, en un acto oficial en la ciudad costeña de La Guaira.
EFE Sonrisa. El presidente Nicolás Maduro, el sábado, en un acto oficial en la ciudad costeña de La Guaira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina