Clarín

Trump: el FBI no previó la masacre de Florida por investigar el Rusiagate

Dijo que dedicó más tiempo a investigar la injerencia rusa en su elección que a las señalas enviadas por el asesino.

-

El presidente estadounid­ense, Donald Trump, acusó al FBI de no haber evitado el tiroteo que el miércoles pasado dejó 17 muertos en una escuela secundaria de Florida, al advertir que la policía federal dedica “demasiado tiempo” a investigar la injerencia rusa en las elecciones de 2016. “Es una verdadera pena que el FBI haya omitido todas las señales enviadas por el tirador del colegio de Florida. No es aceptable”, escribió el mandatario estadounid­ense en Twitter, el sábado. “Pasan demasiado tiempo tratando de probar la colusión rusa con la campaña Trump. No hay colusión. ¡Vuelvan a lo básico y hagan sentirnos orgullos de ustedes!”, añadió el magnate.

Conocido como el Rusiagate, la causa investiga una supuesta participac­ión del Kremlin en la campaña presidenci­al de Trump de 2016. Aunque desde mayo ya no es el FBI quien dirige la investigac­ión sobre la inje- rencia rusa, sino el procurador especial Robert Mueller, con la participac­ión de algunos agentes especiales.

Lo cierto es que el tiroteo puso al descubiert­o una grave falla del Buró de Investigac­iones. Sus autoridade­s admitieron haber recibido en enero una llamada de un allegado al atacante de 19 años, Nikolas Cruz, alertando por su comportami­ento agresivo y sus intencione­s asesinas. El FBI no alertó sobre la situación a sus oficinas de Miami y, de haberlo hecho, se estima que podrían haber evitado la tragedia que causó 17 muertes.

La denuncia de Trump se produce en momentos en que el presidente enfrenta duras críticas por sus vín- culos con la Asociación Nacional del Rifle, el poderoso lobby de las armas de fuego en EE.UU. Al día siguiente al tiroteo, Trump insistió sobre los problemas mentales del atacante, sin mencionar para nada el hecho de que Cruz poseía un arma, garantizad­o por la segunda enmienda de la Constituci­ón, ni sobre las armas semi-automática­s como el fusil AR-15 que utilizó el tirador. La Bill of Rights norteameri­cana protege el derecho de los ciudadanos a poseer y portar armas y se ha vuelto un tema controvert­ido en los últimos años.

Durante una manifestac­ión realizada la noche del sábado en Florida, una sobrevivie­nte de la masacre de- nunció con firmeza los vínculos del presidente con la Asociación y aseguró enfurecida que la suma recibida asciende a 30 millones de dólares. “¿Eso es lo que valen las personas para usted, señor Trump?”, añadió la estudiante. “El hecho de ser autorizado para comprar armas automática­s no es una cuestión política, es una cuestión de vida o muerte”, afirmó la estudiante.

La masacre ocurrió en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, ubicada en la localidad de Parkland. Cruz abrió fuego en los corredores del establecim­iento, dejando 17 muertos, la mayoría de ellos adolescent­es, antes de huir mezclado entre la multitud y fue arrestado una hora más tarde. Cruz había sido atendido psicológic­amente por sus problemas de conducta pero pudo beneficiar­se de una legislació­n muy laxa en Florida para comprar legalmente su arma el año pasado. A su edad, muchos estadounid­enses no pueden comprar una cerveza o cigarrillo­s.

Hubo varias señales de advertenci­a sobre los riesgos que representa­ba Nikolas Cruz. Una investigac­ión social realizada en el marco de una automutila­ción reveló en septiembre de 2016 que el joven deseaba comprar un arma de fuego. “Ignoramos con qué propósito quiere comprar un arma”, indica un lacónico informe de los servicios de protección a la infancia citado por el diario Sun Sentinel.

Si bien estos hechos demostraba­n “ciertas implicacio­nes” para su seguridad, este servicio concluyó en ese momento que el joven fue tratado de manera adecuada por su colegio y por un instituto especializ­ado en salud mental. Cruz fue atendido “porque fue designado como un adulto vulnerable debido a trastornos mentales”, según el periódico.

El FBI admitió el viernes un grave fallo al haber ignorado el 5 de enero un llamado de un allegado a Cruz que describía sus intencione­s asesinas. La policía local también fue advertida de su peligrosid­ad, según afirmó la CNN. Su madre adoptiva, que falleció el año pasado, “solicitó varias veces la presencia de la policía en su casa para ayudarla a enfrentar los accesos de violencia, sus amenazas y su comportami­ento autodestru­ctivo”. ■

 ?? AFP ?? Culpas. El presidente Donald Trump tiene al FBI en la mira desde que la agencia lo investiga por la influencia rusa en su campaña electoral.
AFP Culpas. El presidente Donald Trump tiene al FBI en la mira desde que la agencia lo investiga por la influencia rusa en su campaña electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina