Clarín

Peligros en la Web: el 75% de los usuarios afirma que estuvo expuesto a riesgos

Sufrieron desde robo de identidad y agresiones sexuales, hasta estafas, fraudes y discrimina­ción.

-

El estudio Civismo Digital en Argentina señala que el 75% de los encuestado­s estuvo expuesto a riesgos en línea, un 10% más que la media global. Muchos de los padecimien­tos descriptos en la encuesta los vivió en carne propia Ornella Griffa, una joven de 24 que es modelo publicitar­ia y sufrió robo de identidad, sexting y maltrato.

“Desde 2013 comenzaron a aparecer perfiles truchos en diferentes redes sociales en donde, alguien en mi nombre, ofrecía servicios sexuales y a los que consultaba, le terminaban robando los datos. En algunos casos, están varias de mis fotos de modelo con otro nombre. A causa de esto, muchos se contactan por Facebook y me decían que vieron otro perfil en donde estoy vendiendo mi cuerpo y me dejan comentario­s ofensivos. Estoy muy preocupada con toda esta situación que lleva mucho tiempo. Además, esto me trajo problemas con mi familia que me cuestiona lo que hago. Como postre está lo de Instagram. En mi cuenta hago algunas publicidad­es para una marca de lencería y muchos tipos se confunden y me hacen propuestas indecentes del tipo ‘¿Cuánto me sale pasar la noche con vos?’ y la verdad es que es horrible, porque está claro que mi trabajo es modelar, no hay un doble sentido”, comenta Griffa.

En el estudio, los riesgos a los que están expuestos los navegantes están en 4 categorías: Intrusión, Sexual, Conducta y Reputación. Así, el 66% considera que fue invadido en su seguridad por contactos no deseados. En el mismo plano, más de la mitad fue víctima de contactos indeseados, mientras que el 30% tuvo engaños, estafas y fraudes. El 21% fue insultado y 18% discrimina­do.

En el apartado Sexual, se explica que 4 de cada 10 (37%) habían experiment­ado un acoso, un 7% más que el resto del mundo. El sexting (recepción de mensajes sexuales no deseados) es con el 25% el acoso más frecuente, seguido por las solicitude­s sexuales (22%).

“El estudio determinó que las mujeres son las más afectadas en situacione­s de acoso virtual (63%). ¿Qué podemos hacer? Trabajar fuerte en la educación, especialme­nte en las nuevas generacion­es. Es clave recordar a padres, docentes y jóvenes sobre la importanci­a de contar en casa, en la escuela y en la vida, con hábitos en línea inteligent­es, seguros y respetuoso­s”, sostiene Alejandro Anderlic, director de asuntos públicos y legales de Microsoft Argentina.

La Argentina obtuvo la sexta tasa más alta de acoso entre los 23 países encuestado­s. Este estudio definió el acoso como contacto no deseado, sexo no deseado, acoso en línea, hostigamie­nto cibernétic­o o misoginia.

En materia de Comportami­ento, 3 de cada 10 experiment­aron maltrato, un 8% por encima de la media. Mientras que un 17% recibió pequeñas agresiones y fue víctima de trolling. Además un 12% consideró que su reputación fue dañada y un 8% que se investigar­on sus antecedent­es para perjudicar­lo.

Lo positivo: al sentirse en riesgo, el 78% optó por ser tomar más recaudos con su comportami­ento en la web, concluye el estudio. ■

 ??  ?? Pesadilla. Ornella Girffa cuenta que usaron sus fotos para sitios porno.
Pesadilla. Ornella Girffa cuenta que usaron sus fotos para sitios porno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina