Clarín

Homenajear­on a los 19 muertos en la tragedia de TurBus, a un año del vuelco fatal

En Mendoza, allegados a las víctimas soltaron globos y reclamaron justicia. Mañana se conocerá la sentencia.

- Federico Brusotti mendoza@clarin.com

Justicia. Ese fue el principal pedido de los familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de TurBus en Mendoza, de la que ayer se cumplió un año. El accidente en la alta montaña ocurrió en la madrugada del 18 de febrero del 2017, poco antes del límite con Chile, con un saldo de 19 muertos. También hubo 20 heridos y muchos de ellos estuvieron en la terminal de ómnibus de la provincia cuyana, donde se hizo un homenaje lleno de muestras de afecto y dolor.

El reclamo quedó plasmado en una bandera que se plantó en el andén 18 de la estación mendocina, frente a unas 50 personas que recordaron públicamen­te a sus seres queridos. “Justicia por las 19 víctimas y heridos de Horcones”, decía el estandarte, que se ubicó en el mismo sitio desde donde salió el colectivo hacia Chile.

“De acá se fueron y no volvieron más”, dijo Alfredo Olivera, que perdió a tres familiares en ese accidente. También hubo una suelta de globos blancos y negros, en medio de un profundo silencio sólo interrumpi­do por los llantos de los presentes.

Justicia es, también, lo que esperan todos ellos que aparezca mañana, cuando la Octava Cámara del Crimen dicte sentencia contra el único imputado. Se trata del chofer chileno Francisco Sanhueza, quien estaba al mando del micro que volcó a causa de la alta velocidad con la que transitaba por un camino peligroso.

Las pericias confirmaro­n que Sanhueza conducía a 100 km/h por la zona conocida como “curva del Yeso”, donde la máxima permitida es de 40 km/h. Los testimonio­s de los sobrevivie­ntes también lo complicaro­n ya que, según se ventiló en el juicio, minutos antes del vuelco varios pasajeros le insistiero­n incluso a los gritos para que bajara la velocidad, sin que él accediera al pedido.

El chofer puede ser condenado a una pena de entre 8 y 25 años de prisión, si es declarado culpable por el delito de homicidio simple con dolo eventual, tal como impulsa la Fiscalía en su acusación contra Sanhueza. En cambio, si es hallado responsabl­e de homicidio culposo, como ocurre habitualme­nte en los accidentes de tránsito, la condena sería mucho me- nor: de 3 a 6 años de cárcel.

“Es muy injusto. Por más que le den 50 años, nada va a devolverno­s lo que nos quitó”, agregó Olivares, familiar de Alicia Costa (50), Cintia (30) y el pequeño Valentín (11 meses), tres víctimas fatales de la tragedia.

La defensa de Sanhueza reconoce el exceso de la velocidad, pero insiste en que el chofer no tuvo la intención de causar el accidente. “Cometí un error y pido disculpas, espero que me perdonen algún día”, declaró el chofer durante el juicio, en el que trató de justificar las maniobras que lo llevaron al vuelco: “Fui encandilad­o

por al menos dos autos y perdí el sentido de la ruta", explicó. Luego, admitió que iba demasiado rápido, pero culpó a las exigencias que les imponen las empresas de transporte a sus conductore­s para que cumplan con los horarios de viaje: “A los choferes nos presionan”, explicó. ■

 ?? FOTOREPORT­ER ?? En su memoria. Así recordaron a los fallecidos el 18 de febrero de 2017 en la ruta hacia Chile.
FOTOREPORT­ER En su memoria. Así recordaron a los fallecidos el 18 de febrero de 2017 en la ruta hacia Chile.
 ?? GZA. PODER JUDICIAL ?? El chofer. Pueden condenarlo a 8 a 25 años de cárcel.
GZA. PODER JUDICIAL El chofer. Pueden condenarlo a 8 a 25 años de cárcel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina