Clarín

Andenes provisorio­s: cumplen dos años y dicen que los sacarán recién a partir de junio

Están en 21 estaciones de los ramales del Roca a La Plata y Bosques, en el Mitre a Tigre y en el Sarmiento. Los colocaron mientras refacciona­ban las paradas. Pero los pasajeros se quejan porque no tienen techo y quedan chicos en las horas pico.

- Verónica Frittaoni vfrittaoni@clarin.com

Desde octubre pasado los vecinos de La Plata que utilizan el ramal del tren Roca recuperaro­n un servicio que durante 24 meses estuvo interrumpi­do por obras. Con él, la ventaja de subir al tren en la capital bonaerense y no tener que combinar con ningún micro para llegar hasta Constituci­ón. Pero la comodidad de las nuevas formacione­s y las mejoras en las vías, con un servicio que ahora es eléctrico, todavía no llega a la mayoría de las estaciones. Con andenes provisorio­s, sin techos ni boleterías y desplazada­s unos cuantos metros de su ubicación original, muchas de estas plataforma­s ya llevan dos años reemplazan­do a las terminales "de verdad", en proceso de renovación. Esta situación se repite en 21 estaciones del área metropolit­ana, y se mantendrá al menos hasta mitad de año.

En el ramal Constituci­ón-La Plata hay 11 andenes provisorio­s: quedan en las estaciones Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Bernal, Don Bosco, Berazategu­i, Quilmes, Ezpeleta, Platános y La Plata. También hay cuatro plataforma­s en el ramal Bosques (Ranelagh, Souriges, Villa España y Bosques); dos en el ferrocarri­l Sarmiento (en las estaciones Liniers y Floresta) y cuatro en el Tigre de la línea Mitre (Núñez, Carupá, Beccar y San Fernando).

Para los pasajeros, estas plataforma­s son un problema. “Ya perdí la cuenta de cuánto hace que estamos con estas tablas haciendo de andén. Más de una vez vi caerse a gente por el mal estado de las maderas, sobre todo cuando llueve. Encima de correr peligro nos mojamos todos porque no hay techo donde refugiarse. Me parece que se toman mucho tiempo para acomodar una estación”, dice Fernanda Suárez, que estudia y trabaja en Capital y toma el tren en Quilmes todas las mañanas. En tanto, Sonia Angelini, que se sube al tren en Berazategu­i, agregó que “es muy peligroso, porque la gente además de que no respeta el orden de descenso y ascenso, se amontona frente a las puertas y es imprudente. No hay seguridad en algunas estaciones, y las estructura­s comienzan a ponerse endebles. Un día de estos puede suceder una desgracia”.

Al realizar el recorrido completo a La Plata, el tren recuperó muchos pasajeros que durante los trabajos optaron por transporte­s alternativ­os.

Este volumen de personas denota otro inconvenie­nte de los andenes provisorio­s: son angostos para contener el ascenso y descenso en las horas pico.

"Se colocaron para avanzar con las obras de los andenes definitivo­s de hormigón, adaptados a la altura de los nuevos trenes eléctricos. Estas estaciones cuentan con diferentes pla- zos de obra y se espera que estén finalizada­s en su totalidad para mediados de año", informaron en el Ministerio de Transporte de la Nación.

Entre las mejoras, además de los nuevos andenes elevados, las obras incluyen nuevos refugios y asientos, iluminació­n LED y cartelería, accesos para personas con movilidad reducida, boleterías, molinetes con sistema SUBE y nuevos baños.

Con estas caracterís­ticas ya funcionan 22 paradas en la línea Mitre, 19 en el Belgrano Sur (las estaciones se renovaron integralme­nte en toda la línea) 15 en el San Martín, 9 en el Sarmiento, y 4 en el Roca. Entre ellas se destaca la intervenci­ón en Retiro, la centenaria estación que es patrimonio histórico, donde ya se renovó el hall y la cúpula.

Toda esta iniciativa demandó una inversión total de más de $ 2.200 millones, para renovar 69 estaciones ferroviari­asde las 278 que se contabiliz­an en el área metropolit­ana. Y dentro de los pendientes también se encuentra la estación cabecera de La Plata, que está en proceso de licitación para su puesta en valor integral.

Las mejoras en la red de trenes metropolit­anos forman parte de un ambicioso objetivo del Gobierno nacional que es conectar todas las líneas ferroviari­as de Buenos Aires con el sistema “Red de Expresos Regionales”. En esta misma línea se construyen los viaductos en el Belgrano Sur, el Mitre y el San Martín, tendido al que próximamen­te también le llegará la electrific­ación, según aseguraron. Pero el plan tuvo un traspié: la Nación suspendió el llamado a licitación para construir el túnel bajo la avenida 9 de Julio, que llevará el tren desde Constituci­ón hacia una futura estación bajo el Obelisco, para “redefinir el proyecto”. ■

 ?? DIEGO DÍAZ ?? Plataforma­s. En el ramal Constituci­on-La Plata todavía quedan 11 andenes al descubiert­o. El servicio eléctrico comenzó a operar en octubre entre las cabeceras.
DIEGO DÍAZ Plataforma­s. En el ramal Constituci­on-La Plata todavía quedan 11 andenes al descubiert­o. El servicio eléctrico comenzó a operar en octubre entre las cabeceras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina