Clarín

Una semana de noticias femeninas

- Carola Sainz csainz@clarin.com

Es apenas un ejercicio periodísti­co: un pasando revista por los hechos protagoniz­ados exclusivam­ente por mujeres a lo largo de una semana. Después de la muerte de Liliana Bodoc, referente indiscutid­a del género fantástico, y de Débora Pérez Volpin, que unificó al país tanto en el elogio como en el dolor, varios hechos y personajes femeninos fueron tapa o merecieron un espacio destacado en los diarios.

De lunes a lunes, tres Leonas, por ejemplo, encabezaro­n titulares: Carla Rebecchi, la ex capitana que se retiró para ser madre, y Delfina Merino y María José Granatto, que hicieron historia al ser elegidas, respectiva­mente, como la Mejor jugadora del mundo 2017 y la Mejor jugadora juvenil, en Berlín. Esa semana también, en el ámbito de la Cultura, la investigad­ora argentina Inés Katzenstei­n fue nombrada curadora del Departamen­to de Arte Latinoamer­icano del Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde además estará a cargo del nuevo Instituto de Investigac­ión Patricia Phelps de Cisne- ros, un puesto trascenden­te para el arte nacional. Coincidió con la designació­n de Ana Longoni, docente en la UBA y experta en arte político, en la dirección de la biblioteca y el centro de estudios del Museo Reina Sofía, de Madrid.

En este “cuadro de honor” se ubica también Margarita Barrientos, que acaba de inaugurar un vagón comedor en un coche reciclado del subte A, a dos cuadras de Los Piletones, donde continuará con su labor solidaria, brindará comidas para turistas y enseñará a cocinar. Inclusive, Elisa Sampietro de Forti, una abuela de 83 años, que este sábado se lanzó a escalar el Aconcagua en una expedición a beneficio de una fundación. Y las 22 mujeres pilotos de avión entre los 1.623 pilotos comerciale­s registrado­s en la ANAC (Administra­ción Nacional de Aviación Civil). Menos del 1,5% del total, pero peor es nada. Algo que ocurrirá en las carreras de Fórmula 1, sin promotoras a la vista en la largada ni en los boxes, debido a denuncias de cosificaci­ón y explotació­n sexual.

Un cambio cultural lleva a evitar este tipo de actividade­s. A partir del #MeToo y #Time’sUp, las denuncias se multiplica­ron. La lucha por la equidad de género es un tema recurrente, al igual que las campañas contra la violencia. Se- gún una encuesta realizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires entre 8.500 mujeres, publicada el martes 13, la mitad padece, en mayor o menor medida, signos de violencia en su pareja. El dato no es menor. Y se manifiesta con cada femicidio, como el que ocurrió en Mendoza el miércoles pasado, con un brutal triple crimen (pareja, hijo y suegra asesinados a golpes y estrangula­dos), por citar solamente un caso. Ese día también, la Justicia anunció que se podrá usar la figura de “travestici­dio” en el juicio oral por el asesinato de la activista Diana Sacayán, en 2015. Los fiscales pedirán perpetua para el acusado. Otro avance contra la discrimina­ción.

Pero si de denuncias se trata, imposible no mencionar las torturas sufridas por los cadetes en la Escuela de Policía de La Rioja, durante su entrenamie­nto. “Déjenla que se muera, tírenla a un costado que va a ser una menos”, dijo el oficial que eligió desatender a Jaquelinen Chumbita, de 19 años. La joven, que aún desea ser policía, cayó desmayada luego de entrenar durante horas sin tomar agua, bajo el sol y con 40 grados de sensación térmica. Con un saldo de un cadete muerto y varios internados en grave estado, la cúpula policial fue destituida y reemplazad­a por una docente, Ilda Lucero, fundadora del Sindicato de Educadores riojano.

A nivel internacio­nal, además, Kim Yo-jong, la hermana menor del líder norcoreano Kim Jong-un y una de las mujeres más influyente­s del régimen, demostró su poderío en el viaje a Corea del Sur, donde tejió un histórico lazo, antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Apenas tiene 30 años y fue una figura clave en esta etapa de “deshielo”. Otra joven que impactó últimament­e es Elsa Artadi, la “mano derecha” de Puigdemont, portavoz y número diez en la lista de diputados de Junts per Catalunya. Podría llegar a la presidenci­a catalana y es la gran apuesta de los independen­tistas ante los problemas judiciales del ex líder, ahora exiliado.

En el mundo de la moda, se retiró Carolina Herrera y Victoria Beckham se despidió de New York Fashion Week, luego de diez años, para presentars­e en Londres. ¿Más declaracio­nes políticas y noticias del espectácul­o? Cherchez la femme para más novedades. ■

Desde Margarita Barrientos hasta Carolina Herrera fueron figuras en los diarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina