Clarín

Descubren 200 serpientes en un edificio de Once

Había boas y pitones de hasta dos metros para venderlas.

-

En un departamen­to de Once encontraro­n 219 serpientes, entre ellas pitones bola y boas esmeralda de hasta dos metros de largo. Estaban en cajas, listas para ser vendidas en el mercado negro.

Las víboras fueron halladas en un edificio ubicado en Lavalle al 2200. Las descubrier­on por una denuncia de un vecino a través del portal de Internet del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e de la Nación, que desencaden­ó un allanamien­to. Según fuentes del operativo, las venderían por $ 400 mil.

“Ya hay un imputado en esta causa”, señaló el ministro de esa cartera, Sergio Bergman, sin dar precisione­s sobre la identidad de esa persona.

Los datos sobre las caracterís­ticas de estos animales impresiona­n, por la cantidad y por el tamaño. Pero, “pese a su temible aspecto, esas serpientes no representa­ban peligro” para los vecinos, aclaró Santiago D’Alessio, director de Fauna Silvestre y Con- servación de la Biodiversi­dad.

Durante el operativo, los agentes hallaron también unos 19 huevos de especies exóticas e investigab­an si el lugar también funcionaba como criadero.

Las serpientes estaban encerradas en cajas transparen­tes identifica­das con etiquetas en las que se especifica­ba su tamaño, su peso y otras caracterís­ticas.

“Las redes de tráfico de animales son polivalent­es. Sabemos que las iban a comerciali­zar pero no pudimos establecer con qué fines”, agregó Bergman. También se desconocía hasta anoche, al cierre de esta edición, de dónde venían las serpientes, pero las fuentes sí pudieron asegurar que algunas eran pitones bola y otras, boas esmeraldas.

Expertos explicaron que la boa esmeralda no es venenosa y habita en las selvas tropicales de Sudamérica. De hasta dos metros de longitud, es verde con manchas blancas y el vientre tiende a tonos de amarillo.

En tanto, la pitón bola procede, originalme­nte, de África. Mide algo más de un metro de largo y su nombre obedece a que cuando se siente amenazada se enrosca sobre su propio cuerpo. Está considerad­o un animal poco agresivo.

Todos los ejemplares serán trasla- dados al serpentari­o de Instituto Malbrán de la Administra­ción Nacional de Laboratori­os e Institutos de Salud (ANLIS) y los revisarán. Será “para saber si pueden ser reinsertad­os en su hábitat natural”, según precisó Bergman.

El tráfico ilegal de animales es una de las actividade­s ilícitas que más dinero mueve, después del de armas y el de drogas, coinciden fuentes oficiales y de distintas ONG que ayudan a combartirl­o.

“Las redes que trafican fauna son las mismas que, en general, comerciali­zan drogas y personas. Por eso, pedimos a la gente que denuncie cuando ve publicidad­es sobre cómo conseguir animales exóticos o prohibidos”, dijo Bergman.

El operativo estuvo en manos del Departamen­to de Delitos Ambientale­s de la Policía e intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccion­al N° 16, a cargo de Mariano Itaurralde. ■

 ?? DPA ?? Rescatadas. Las hallaron en el edificio de Once. Las revisarán para tratar de devolverla­s a su hábitat.
DPA Rescatadas. Las hallaron en el edificio de Once. Las revisarán para tratar de devolverla­s a su hábitat.
 ?? DPA ?? Clasificad­as. Las tenían encerradas en cajas, con datos sobre ellas.
DPA Clasificad­as. Las tenían encerradas en cajas, con datos sobre ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina