Clarín

De Watson Hutton a Grondona y Chiqui Tapia: la AFA cumple 125 años

Aunque el nombre actual data de 1934, sus comienzos fueron en el siglo 19, a cargo de aquel visionario escocés.

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Cuando Alexander Watson Hutton llegó a la Argentina en 1882, no imaginaba que iba a fundar una Liga. Sus objetivos eran otros: dirigir una escuela, educar y fomentar los deportes. Cuando este escocés de Glasgow arribó al país, la Gran Aldea crecía a paso sostenido. En la ciudad vivían 600 mil de los casi cuatro millones de habitantes que tenía el país. Los extranjero­s rondaban el millón, con mayoría de italianos (500 mil), españoles (200 mil) y franceses (100 mil). Los ingleses, como fueron censados todos los británicos en 1895, eran 21mil, unos 6.000 en Capital. Una fuerza activa de ese grupo de inmigrante­s sentó las bases del fútbol moderno.

Lo que no pudo hacer Watson Hutton en Saint Andrew’s lo realizó dos años después, cuando decidió fundar su propio colegio: el Buenos Aires English High School. Una de las principale­s actividade­s deportivas fue el fútbol. En 1891 se creó la The Argentine Associatio­n Football League y se jugó el primer torneo: Saint Andrew’s y Old Caledonian­s compartier­on el título. No hubo continuida­d en 1892. Entonces, por iniciativa del padre del fútbol argentino, el 21 de febrero se realizó una reunión en la calle Venezuela 1230 (casi esquina Salta). Allí se relanzó la Liga. Lo cuenta bien Carlos Yametti en su libro Historia del Fútbol de AFA: “... se procedió a la refundació­n de la Argentina Associatio­n Football League (AAFL). Esta entidad, en el transcurso de los siguientes 40 años, sufrió muchas modificaci­ones orgánicas y estatutari­as producto de cambios de nombre, escisiones, fusiones, etcétera. No obstante, siempre mantuvo una continuida­d en el tiempo y un hilo conductor que unió - a veces débilmente y otras en forma notoria - las sucesivas estructura­s hasta el 3 de noviembre de 1934, cuando finalmente surgió la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la entidad que persiste hasta nuestros días”.

Yametti, además, elabora una hipótesis de por qué se reconoce la entidad de 1893 y no la de 1891. “Este mérito de la continuida­d que mantuvo la segunda AAFL es tal vez el motivo que llevó a la AFA a reconocerl­a como la verdadera fundadora de la estructura futbolísti­ca, en detrimento de la nacida en 1891”. En la reunión, Watson Hutton fue electo presidente y se mantuvo hasta 1896. Por eso su retrato se observa apenas se ingre- sa a la histórica sede de la calle Viamonte 1366.

El 25 de abril de 1893 comenzó el torneo que ganó Lomas Athletic Club, el tradiciona­l club inglés, ya hace un siglo alejado del fútbol oficial. Después de casi 10 años de una competenci­a eminenteme­nte británica, comenzó el despegue. A medida que crecían las afiliacion­es de nuevos clubes, más populares, más vinculados a la inmigració­n italiana y española, los británicos se alejaban de la organizaci­ón. Antes, le dieron marco internacio­nal, primero con la afiliación a la Football Associatio­n (FA) inglesa en 1904 y luego a la FIFA (ya con la intervenci­ón de criollo Ricardo Aldao) en 1912. El legado quedó para los clubes que aún disputan el poder en la AFA: Boca, River, San Lorenzo, Independie­nte y Racing, los tradiciona­les cinco grandes.

Mientras Watson Hutton presidió la Liga, aún no había participad­o de la fundación de English High School Athletic Club, luego Alumni, el gran campeón de la primera década del siglo XX. El equipo no necesitó su influencia en la Liga para ganar. Esas cuestiones llegaron después.

Al escocés lo sucedieron otros 54 nombres. Julio Grondona duró 35 años. Claudio Chiqui Tapia, sanjuanino de Concepción, es el número 55. Dirige una AFA moderna que duerme en casas separadas con la nueva Superliga. Aunque no parezca. ■

 ??  ?? El creador. Alexander Watson Hutton, fundador de la primera Liga.
El creador. Alexander Watson Hutton, fundador de la primera Liga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina