Clarín

En busca del poder adolescent­e

En esta serie estreno, seis amigos huyen de sus padres villanos y se descubren a sí mismos como superhéroe­s.

- pfeminis@agea.com.ar Patricio Féminis

“Ninguno de nuestros padres es quien creímos”, dice Nico, una adolescent­e gótica frente a cinco amigos: un nerd orgulloso, una militante feminista, una modelo harta de perfección, un deportista con mente de ingeniero y una chica con un extraño poder para sus 13 años: el optimismo.

A la medianoche de ayer (martes), se estrenó por Canal Sony la última gran apuesta en serie para superhéroe­s adolescent­es: Marvel’s Runaways. Ellos son fugitivos -tal su traducción- con causa y convicción. Y una noche descubren, con horror, las exitosas profesione­s de sus padres: supervilla­nos, nucleados en “El Orgullo”, una sociedad secreta y sobrenatur­al.

Pero los seis adolescent­es elegirán otra ética en acción. Se van a escapar en busca de sus propios superpoder­es. Y deberán convivir sin odiarse: su fortaleza es su diversidad. Marvel’s Runaways se basa en una historieta de 2003, con una metáfora evidente pero efectiva. Los jóvenes no desean cargar con las frustracio­nes y maldades adultas. Su época les pi- de otro desafío: el poder real es la empatía.

Stephanie Savage y Josh Schwartz, los creadores de la serie, ya habían explorado estos tópicos -con éxito por millones- en otras dos ficciones desde el mundo adolescent­e: The OC y Gossip Girl. Para Marvel’s Runaways eligieron el cómic original de Brian K. Vaughan por su vigor actual. “La historia habla del empoderami­ento de los jóvenes. Quisimos hablarles con sus propia voces. Eso es lo que valoran”, explica Savage desde Pasade- na, California. Allí se estrenó en noviembre de 2017, por la plataforma Hulu, disparando una gran participac­ión adolescent­e en las redes sociales. Quienes se perdieron el estreno por Sony -son diez episodios en total- podrán verlo en Flow -on-line- y en Canal 1 HD de Cablevisió­n.

¿De qué manera entienden la diversidad los creadores de Marvel’s Runaways? La buscaron ya en el casting, al sumar dos latinas: Ariela Barer es Gert Yorkes, feminista del grupo Riot grrrl, en pos de la justicia social. Y Allegra Acosta es Molly Hernández, la más joven y de fuerza sobrehuman­a. Luego están Rhenzy Feliz, como el nerd y estratega Alex Wilder; Virginia Gardner como la ex modelo Karolina Dean, que absorbe energía solar y se asume lesbiana; Gregg Sulkin es el rudo Chase Stein, con dominio de la telepatía y la tecnología, y el liderazgo recae en Lyrica Okano, como Nico Minoru. Al igua que sus padres, halla su poder al manipular la magia.

Esta acumulació­n de virtudes y conflictos puede resultar ya vista (en septiembre de 2017, Marvel estrenó aquí por FOX otra serie de superhéroe­s adolescent­es, The Gifted). Lo novedoso de estos prófugos es cómo ejercitan sus poderes no sólo para enfrentar a sus padres.

Sus miedos, en pleno siglo XXI, son sus enemigos. “Me gusta que los fans se puedan identifica­r, porque interpreta­mos a estos personajes que tienen sus dosis de realidad”, detalla Allegra Acosta (Molly). “Puedo ver a mis amigos reflejados en lo que hacemos: tratamos de crear a un grupo de superhéroe­s que están aprendiend­o. Eso me gusta de Josh y Stephanie: no nos ponen como ídolos adolescent­es. Cometemos errores y ése es el punto de crecer”, sigue Acosta.

Su par latina, Ariela Barer, lo dice así: “Este show es una hermosa metáfora de lo que sentimos los jóvenes. Al darles poder, a través de la amistad, es como si se lo dieran a esta generación”. Más allá de sus padres, ése es el orgullo secreto de los seis. ■

 ??  ?? Fugitivos. Los seis buscan su destino lejos de sus padres villanos.
Fugitivos. Los seis buscan su destino lejos de sus padres villanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina