Clarín

Lactancia materna en los espacios saludables

-

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las madres que amamantan a sus hijos en la primera hora de su nacimiento, exclusivam­ente durante seis meses y continúen amamantand­o, mientras añaden alimentos complement­arios, hasta que el niño tenga al menos dos años de edad.

La lactancia materna tiene una serie de beneficios para la salud, especialme­nte mejorando la inmunidad del bebé. “La leche materna funciona como la primera vacuna del bebé, protegiénd­olos de enfermedad­es y dándoles todo el alimento que necesitan para sobrevivir y prosperar”, son datos de la OMS, que muestran que sólo el 12% de los países cumplen con el permiso de maternidad remunerado de 18 semanas pagado al 100% por fondos públicos. Favorecer la lactancia materna tiene múltiples beneficios tanto en la comunicaci­ón afectiva y de amor madre-hijo recién nacido, como el desarrollo de un máximo de salud de los bebés.

Por otro lado, reduce la mortalidad del lactante por enfermedad­es frecuentes en la infancia, como la diarrea o la neumonía y ayuda a remediarla­s. Asegurar la lactancia materna en espacios y entornos saludables es un derecho a maximizar y proteger, que cuida la salud de la madre y del recién nacido. Damián Ballester FARMACEUTI­CO MN:14.001 dpballeste­r@ciudad.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina