Clarín

Macri criticó el canje de pasajes de los diputados y defendió a Aranguren

Dijo que no le parece mal que el ministro tenga la plata afuera. “Dejó la actividad privada para atender el mayor despelote K”, afirmó. Y consideró que “no está bien” el plus parlamenta­rio.

-

El Presidente se refirió negativame­nte al canje de pasajes de avión que tienen los legislador­es junto a su dieta. “Si creen que su salario no es suficiente que pidan uno mejor, pero lo de los pasajes no es algo que esté bien”, opinó. En cambio, justificó la postura del ministro de Energía, quien mantiene parte de sus ahorros fuera del país. ”Dejó la actividad privada para atender el mayor despelote de los K, que era la energía”, explicó en su defensa.

Parecía que iba a transitar un fin de semana largo en silencio, a puro descanso en la residencia presidenci­al de Chapadmala­l. Pero dos entrevista­s radiales a medios del interior hicieron que Mauricio Macri se zambullera en dos temas calientes: las polémica declaracio­nes del ministro de Energía, Juan José Aranguren - quien dijo que recién traerá el dine- ro que tiene en el exterior cuando la Argentina termine de recuperar la confianza- y el canje de pasajes de los legislador­es. El Presidente defendió a su funcionari­o, pero cuestionó a los legislador­es que aumentan sus ingresos cambiando por plata los pasajes que no utilizan.

Su posición más categórica fue para preservar a Aranguren. quien fue muy criticado en las últimas 48 horas por todo el arco opositor a partir de que dijo que mantendrá sus ahorros en el exterior. “El dejó la actividad privada para atender el mayor despelote de los K, que era la energía”, dijo Macri, quien concedió entrevista­s a Cadena 3 y AM 1230 de Rosario, donde admitió que no escuchó a Aranguren “en vivo y en directo” y puso en duda que “no lo hayan sacado de contexto”.

El presidente recordó que el ministro “venía de una petrolera importante y le habían pagado en acciones, y entonces la Oficina Anticorrup­ción le dijo que tenía que vender las acciones, y lo hizo en el peor momento del precio del petróleo, lo que le costó una pérdida importante. Lo hizo por los argentinos”, resaltó.

Luego de valorar el gesto de su funcionari­o, el Presidente advirtió que, si Aranguren trae la plata al país, como le piden, podría generarse un conflicto de intereses. “Las acciones que vendió, las dejó en el mismo lugar que las tenía, en el exterior. Será un proceso si algún día las trae. Pero, además, trayéndola­s tiene que tener un segundo compromiso: tiene que hacer inversione­s que no tengan conflicto de intereses. Si compra acciones de empresas locales y a esas empresas les termina yendo bien, se puede pensar que él podría haber influido”, explicó.

Macri también se hizo eco del informe de la ONG Directorio Legislativ­o, que publicó las cifras de dinero que los legislador­es obtienen a cambio de pasajes áereos que no utilizan para volver a sus provincias (ver página 6) y que en algunos casos llegan a números muy elevados. “No es algo que esté bien”, sostuvo. El jefe de Estado planteó que, si los diputados entienden que “no es suficiente” lo que perciben como dietas, deben “blanquear” la necesidad de una mejora.

“Si los diputados creen que su sa- lario no es suficiente, tienen que blanquear la necesidad de tener uno mejor, pero ese mecanismo de los pasajes no es algo que esté bien, es querer disfrazar algo de otra cosa”, planteó. En este sentido, el Presidente planteó que “no hay que subestimar más a los argentinos” sino “decirles la verdad”.

Por otra parte, Macri admitió que la inflación sigue siendo un problema. Dijo que “estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, la inflación pegó de nuevo un rebote”, pero confió en que “en el segundo semestre de nuevo se va a ir planchando” hasta “lograr una inflación mucho menor en el 2019”.

Al referirse a los aumentos de tarifas, apuntó a la herencia kirchneris­ta: “Se regalaba la energía, y un país que no cuida su energía, es un país que no cuida su futuro. Estamos llevando las tarifas al nivel de países de la región, como Uruguay o Chile. No estamos haciendo ninguna locura. Lo que tuvimos que hacer fue terminar con la anterior política, que era pan para hoy y hambre para mañana”.

Asimismo, se refirió a la última medición de pobreza del Indec, que él mismo anunció el miércoles durante una conferenci­a de prensa. “Debemos estar contentos, porque del 32%, que fue el punto de partida, hoy ya estamos en el 25,7%. Eso marca que vamos en la tendencia correcta, y más con la fuerte caída que ha tenido la indigencia, de la que salieron cerca de 610 mil personas”, se entusiasmó.

 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Juntos. Mauricio Macri y Juan José Aranguren. El Presidente cree que su ministro de Energía está solucionan­do los problemas de la herencia kirchneris­ta.
JUAN MANUEL FOGLIA Juntos. Mauricio Macri y Juan José Aranguren. El Presidente cree que su ministro de Energía está solucionan­do los problemas de la herencia kirchneris­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina