Clarín

La Pascua multitudin­aria de un cura sanador

Al padre Ignacio se le atribuye un don que sana enfermedad­es. Nació en Sri Lanka, y llegó hace 40 años a la Argentina. Tiene su iglesia en Rosario y lo visitan fieles de todo el país. Anoche encabezó el Vía Crucis con una enorme convocator­ia.

- Mauro Aguilar rosario@clarin.com

Un multitudin­ario Vía Crucis se desarrolló anoche en la zona norte de Rosario, donde cada año se congrega entre 200 y 300 mil fieles. Convocados por el padre Ignacio Pieres, un cura nacido en Sri Lanka al que se le atribuye poseer un don para sanar enfermedad­es, la ceremonia se realiza en el populoso barrio Rucci. En ese sector de la ciudad está enclavada la iglesia Natividad del Señor, centro de la ceremonia religiosa de la que participan personas de todo el país.

Ordenado como sacerdote en 1979, en el Reino Unido, Ignacio se instaló en Rosario hace 39 años, luego de un breve paso por Córdoba. La ceremonia en Semana Santa se ha convertido en el fenómeno religioso más convocante de la ciudad.

Aunque el primer Vía Crucis contó con la presencia de apenas 500 fieles, la fama del sacerdote fue creciendo a medida que se multiplica­ban los testimonio­s de personas que inicia- ban “procesos de sanación” tras visitarlo. A veces esperando varias horas para tener un contacto mínimo y cruzar un par de palabras con él.

Cientos de fieles llegan cada fin de semana para verlo y esperar su bendición. Hacen largas colas y llevan de la parroquia bidones con agua bendita, parte del proceso para sanar.

“Sólo soy un instrument­o de Dios. La fe es la que sana”, insiste Ignacio cuando se lo consulta por sus propiedade­s para curar a la gente. En la misa previa al Vía Crucis, decenas de personas elevaban las fotos de familiares con enfermedad­es buscando la mirada y una palabra de alivio del sacerdote. Algunos esperaron desde la madrugada para ingresar y muchos se quedaron afuera.

“Hoy tocó un día hermoso y la cantidad de gente puede superar (las previsione­s). Pero lo más importante es la calidad con la que viene la gente, con mucha fe. La gente nunca nos falta. El mensaje de este año es que aunque metemos la pata, hablando mal, Dios nunca nos abandona. Lo más importante es reconocer nuestros errores y refugiarno­s en Dios. Él nos da más que lo merecemos. Que Dios los ayude para llevar la cruz de cada día”, solicitó el religioso en un contacto con la prensa minutos antes de iniciar el Vía Crucis.

La ceremonia revolucion­ó la zona norte de la ciudad, como cada año. Se dispuso un operativo que incluyó a 200 agentes municipale­s y una cantidad semejante de policías.

El carismátic­o sacerdote es aceptado por la Iglesia Católica y mantiene una antigua relación con el Papa Francisco, al que visitó en 2013, ya consagrado como Santo Padre.

La obra de Ignacio incluye la dirección de las escuela Natividad del Señor, Mini Natividad y Nuestra Señora de la Esperanza. En 2005 fue distinguid­o en Rosario, a través de la Dirección Nacional de Migracione­s, como “Ciudadano inmigrante ilustre”.

Mientras se llevaba adelante el Vía Crucis en Barrio Rucci, se desarrolla otro más tradiciona­l en el centro de Rosario, en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la bandera, pero con mucha menos concurrenc­ia. ■

 ?? JUAN JOSE GARCIA ?? Rosario. La imagen de Jesús en el Vía Crucis por las calles de la ciudad.
JUAN JOSE GARCIA Rosario. La imagen de Jesús en el Vía Crucis por las calles de la ciudad.
 ?? J. J.GARCIA ?? Católico. Ignacio es aceptado por la Iglesia y mantiene una antigua relación con el papa Francisco.
J. J.GARCIA Católico. Ignacio es aceptado por la Iglesia y mantiene una antigua relación con el papa Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina