Clarín

Al Centro, sin auto

Habrá el doble de manzanas con restriccio­nes

- María Belén Etchenique metcheniqu­e@clarin.com

Desde el martes, los autos particular­es no podrán circular por el Casco Histórico porteño y Retiro. La prohibició­n regirá de 11 a 16. Y la restricció­n que está vigente en el Microcentr­o se extenderá. Así, al este de la ave- nida Carlos Pellegrini y su continuaci­ón, Bernardo de Irigoyen, se formará un gran rectángulo de veda de autos. Será más grande que la superficie de Villa Real, el barrio más chico de Buenos Aires. La medida es parte de un proyecto más ambicioso. En octubre incorporar­á Tribunales y el año que viene el horario se prolongará: entre las 9 y las 18 sólo se podrá entrar y circular por el Centro a pie, en transporte público o en bicicleta.

El martes empezará a regir la primera etapa de una ley votada en diciembre de 2016. Su impulso fue una de las primeras acciones de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno para desalentar el uso del au- to particular. Por entonces, el proyecto despertó el rechazo de dueños de garajes y comerciant­es; parte de estos sectores aún están en disidencia. Las quejas giraron en torno al posible cierre de estacionam­ientos y a las complicaci­ones de los locales para abastecers­e de mercadería.

La Ciudad es una megaurbe con tres millones de personas que la viven y otros tres millones que la transitan. Tiene un parque automotor que satura las calles. Según el Gobierno, en tramos que incluyen al Casco Histórico, Retiro y Tribunales hay picos de ingreso de 70 mil autos en días hábiles. El objetivo es que ese número se reduzca en un 50%.

“Hoy hay 65 manzanas del Microcentr­o bloqueadas. A partir del martes, se agregan 53 y para octubre, con Tribunales, van a ser 142. En total, vamos a duplicar la superficie de prohibició­n para autos”, dice Juan José Méndez, secretario de Transporte .

Desde el martes, se limitará el ingreso al polígono formado por Carlos Pellegrini, Irigoyen, San Martín y Florida y las avenidas Belgrano, Paseo Colón, La Rábida, Alem y Santa Fe. También se sumarán cuadras del Microcentr­o: San Martín, entre Corrientes y Córdoba; Suipacha, entre Corrientes y Córdoba; Mitre, entre Pellegrini y Diagonal Norte; Rivadavia, entre Pellegrini y Maipú; Sarmiento, entre Pellegrini y Diagonal Norte; y Viamonte, entre Pellegrini y Alem. Para permitir la circulació­n, las avenidas seguirán siendo de libre acceso.

También, algunas pocas calles: 25 de Mayo, entre Córdoba y Viamonte; Viamonte, entre 25 de Mayo y Alem; Moreno, entre Colón y Balcarce; y Balcarce, entre Moreno y Belgrano.

En la porción restringid­a podrán entrar colectivos, taxis, remises, vehículos de emergencia, escolares, motos de mensajería y delivery. O los que tengan un permiso. Pueden acceder a esa categoría los residentes, personas con un certificad­o de discapacid­ad, padres de alumnos de escuelas ubicadas dentro del perímetro, camiones de caudales, empresas de servicios fúnebres, vehículos de distribuci­ón de diarios y aquellos que tengan o alquilen una cochera fija. Pero para éstos el permiso cuesta $1.560, para el resto es gratuito. Dura un año y puede tramitarse en el sitio del Gobierno porteño. Las combis de turismo, los remises ajenos al registro porteño y los hoteles con cocheras están obligados a pagar. A los turistas hospedados en el área se los tomará como residentes. “Todo estará controlado por cámaras, que leen las paten-

tes y detectan si los vehículos tienen autorizaci­ón. Si no la tienen, se genera una notificaci­ón para multar. Habrá alrededor de 80 cámaras”, agrega Méndez. Para asegurar un tiempo mínimo de conocimien­to de la medida, empezarán a multar a mediados de mayo.

Según el Gobierno porteño, la restricció­n se aplicará en el área con mayor densidad de peatones y más conexiones de la Ciudad: cinco líneas de subte, el Metrobus del Bajo y el de la 9 de Julio y los carriles exclusivos de Córdoba y Corrientes.

Prohibir el ingreso y la circulació­n de autos particular­es es un recurso válido y recurrente en ciudades del mundo para atacar la contaminac­ión ambiental y reducir la congestión.

Pero especialis­tas advierten que pue

de fracasar o incluso ser percibido como un castigo cuando las alterna

tivas para viajar no funcionan bien. Desde la Secretaría de Transporte dicen que “con la actual oferta de colectivos en la zona y una frecuencia promedio del subte en hora pico de tres minutos, a excepción de la línea E, por el momento no se están contemplan­do cambios en los servicios”. El tiempo mostrará la evolución de la decisión.

 ?? S.BOEMO ?? Zona vigilada. Unas 80 cámaras controlará­n que los vehículos particular­es tengan autorizaci­ón.
S.BOEMO Zona vigilada. Unas 80 cámaras controlará­n que los vehículos particular­es tengan autorizaci­ón.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina