Clarín

Madura un acuerdo entre Nación y Santa Fe, aunque venció el plazo

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

El plazo que en el marco del Pacto Fiscal Santa Fe y la Nación estipularo­n para acordar el pago de la deuda que el Gobierno tiene con la provincia vencerá hoy sin una resolución. Sin embargo, ambas partes aseguran que la negociació­n está avanzada y que el desenlace llegaría en la primera quincena de abril. La semana que viene habría una reunión clave.

El día que los gobernador­es firmaron el pacto con Mauricio Macri, en la Casa Rosada, el santafesin­o Miguel Lifschitz amenazó hasta último momento con no adherir. Finalmente, lo hizo cuando logró que se incluyera una cláusula que ponía fecha límite - el 31 de marzo- para definir el monto de la deuda por coparticip­ación, que ronda los $ 50 mil millones, y la forma de pago.

“Tendríamos que haber empezado un poco antes las conversaci­ones, son muchas cosas las que hay que evaluar”, señalaron desde la administra­ción de Santa Fe. La primera reunión entre Lifschitz y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, fue hace dos semanas. El Gobierno ofreció bonos, obras y terrenos fiscales. Ahora espera una contraprop­uesta.

Mientras tanto, hubo llamados, mails y charlas informales en espacios donde los equipos coincidier­on, como la visita a Expoagro y el encuentro del BID de Mendoza. “Estamos conversand­o, todavía no hemos hecho una contraprop­uesta, pero probableme­nte la hagamos en el curso de esta semana, pero ya hemos adelantado algunas ideas y estamos en ese diálogo", afirmó Lifschitz y consideró: "Como toda negociació­n, lleva un tiempo de ida y vuelta hasta que se logra un punto de acuerdo".

Según pudo saber este diario, no habría modificaci­ones en las modali- dades de pago. Santa Fe no pidió incluir transferen­cias de dinero mensuales y la negociació­n gira en torno a los elementos ofrecidos por Nación. La dificultad está en adjudicar los montos. Santa Fe está terminando de analizar las condicione­s de mercado de los bonos ofrecidos, evalúa qué terrenos fiscales son de utilidad y, sobre todo, analiza el listado de obras con principal atención.

"Los terrenos pueden ser un mecanismo para pagar un porcentaje menor de la deuda. Nos sirve a ambas partes. En desuso no tiene mucho valor para ellos, es un pasivo, y para nosotros un activo", explicó un miembro de la negociació­n. Las obras las miran en detalle, no quieren aceptar proyectos, como pueden ser mejoras en algunas rutas, que de por sí le correspond­en a Nación, salvo casos estratégic­os.

La semana próxima se prevé una segunda reunión en la Casa Rosada para cerrar el punteo final.

En 2015, la Corte ordenó al Estado pagar $ 23 mil millones. En el gobierno santafesin­o calculaban que la deuda actualizad­a más intereses alcanza hoy los $ 53 mil millones.

Todo depende de la variable utili- zada para calcular los intereses con que se actualizó la deuda. Un punto clave en el que deben ponerse de acuerdo.

Desde Nación dicen estar “cerca de esa cifra” y aseguran que su oferta no está “desfasada”. ■

 ??  ?? Contraprop­uesta. Es la que prepara el gobernador Miguel Lifschitz.
Contraprop­uesta. Es la que prepara el gobernador Miguel Lifschitz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina