Clarín

Problemas con el exceso de billetes: pagar facturas en efectivo saldría más caro

Las empresas como Pago Fácil o Rapipago evalúan aplicar comisiones de hasta 20 pesos por transacció­n.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

El manejo del dinero en efectivo sigue causando problemas a los bancos y por añadidura, a las empresas que por la naturaleza de su negocio manejan a diario cientos de miles de billetes. A las entidades financiera­s y a ciertas grandes empresas (supermerca­dos, estaciones de servicio, tabacalera­s) les sobran billetes, y nadie quiere recibírsel­os. Este exceso podría derivar en un problema para los usuarios de servicios de cobranza como Rapipago o Pago Fácil (las más conocidas). Estas compañías podrían tomar la decisión, a partir de mayo, de cobrar una comisión a cada persona que utilice sus servicios y pague en efectivo.

Se habla de un extra que podría rondar los 10 a 20 pesos por operación. Es decir, que si un cliente va a pagar una factura de 1.000 pesos, terminará pagando ese monto, más la comisión. El aviso lo dio Gustavo Gómez, gerente general de Rapi Pago y titular de la cámara que agrupa a las empresas de cobranzas.

Estas compañías impulsan desde el año pasado el uso de la tarjeta de débito, pero su clientela, por lo visto hasta ahora, está acostumbra­da al efectivo. De un giro mensual de negocios cercano a los 80.000 millones de pesos, apenas el 3% de las operacione­s se realizan con débito.

¿El motivo de la aparición de esta eventual comisión? Los bancos pre- tenden empezar a cobrar una comisión de hasta el 1% a quienes realicen depósitos en efectivo superiores a los 50.000 pesos. No hacen más que trasladar el problema, ya que los bancos no pueden llevar sus billetes al Banco Central, que desde hace tiempo decidió desentende­rse del problema.

En las empresas de cobranza destacan que la mayoría de los clientes que pagan los servicios en efectivo tienen cuenta bancaria y por lo tanto podrían hacer los pagos con tarjeta de débito, pero igual prefieren el uso del efectivo.Es el típico caso de la persona que retira efectivo de su cuen- ta en el cajero automático para ir a hacer la fila a la empresa para pagar su factura en efectivo.

En el origen de todo este embrollo está el exceso de billetes en circulació­n, un legado de la administra­ción kirchneris­ta, que se negó a elevar la denominaci­ón de los billetes a la par de la inflación. Como se sabe, ante ese escenario el Banco Central tomó algunas decisiones: elevó la denominaci­ón de los billetes (este año aparecerá el de $ 1000) y al mismo tiempo aceleró el proceso de destrucció­n de billetes para acelerar el recambio.

Pero a esto añadió otra medida drástica: dejó de recibir efectivo de los bancos. En síntesis, obligó a las entidades financiera­s a resolver sus excesos de billetes sin acudir a depositarl­os en las bóvedas del BCRA, ni en la calle Reconquist­a ni en los tesoros regionales distribuid­os por el interior del país.

Para atenuar las quejas, armó un mercado de efectivo para que los bancos se organicen entre quienes tienen exceso de billetes y quienes necesitan billetes.

En definitiva, lo que está ocurriendo es que los bancos se tienen que hacerse cargo de la administra­ción del efectivo (contarlo, empaquetar­lo, trasladarl­o, custodiarl­o), lo que es en definitiva una tarea cada vez más costosa. De ahí el cobro de comisiones, que, como se sabe, se va trasladand­o hasta recaer en el usuario final.

Es cierto que el Banco Central está impulsando el uso del dinero electrónic­o y con ello apareciero­n varios medios de pago y aplicacion­es diseñadas con esa premisa. Pero el avance de estas billeteras electrónic­as es lento. Un dato insoslayab­le es que con el tamaño de la economía informal -y la presión fiscal que lleva a no pocos comercios a preferir el efectivo- la pelea contra el cas h es engorrosa. ■

 ??  ?? Efectivo. Rapipago, es una de las líderes de cobro de facturas
Efectivo. Rapipago, es una de las líderes de cobro de facturas
 ??  ?? Facturas. Las empresas mueven $ 80.000 millones al mes
Facturas. Las empresas mueven $ 80.000 millones al mes
 ??  ?? Caudales. Los servicios cuestan cada vez más.
Caudales. Los servicios cuestan cada vez más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina