Clarín

Las aerolíneas locales sumarán 31 nuevos aviones antes de fin de año

Son incorporac­iones para cubrir las nuevas rutas que autorizó el Gobierno. En total, volarán 151 aviones.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

La cantidad de aviones de las aerolíneas locales tendrá un sustancial incremento a lo largo de este año: a las 120 aeronaves que hoy ya están operativas se sumarán otras 31, hasta llegar a los 151 aviones hacia fin de año.

Se trata de aeronaves que cubrirán las nuevas rutas, que el Gobierno otorgó el año pasado a una decena de aerolíneas para hacer tanto vuelos de cabotaje como internacio­nales. En los últimos dos años, luego de dos audiencias públicas, el Gobierno otorgó más de 600 nuevas rutas a aerolíneas tradiciona­les y a las nuevas “low cost”. Los aviones que están llegando en estos meses correspond­en, en gran parte, al primer lote de rutas que fueron autorizada­s en febrero del año pasado. Según datos de la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC), al 31 de diciembre habrá un 25% más de aviones con matrícula nacional (LV) destinados a cubrir vuelos regulares.

Las aeronaves nuevas o usadas que están llegando son los nuevos Boeing B737 8 Max de Aerolíneas Argentinas (ya incorporar­on cuatro y está por llegar el quinto y último programado) y otros 13 Boeing B737-800 que traerán dos de las “low cost”, Flybondi y Norwegian.

La local Andes también sumará sus propios B737-800 (3), mientras que Avianca tiene previsto incorporar a su flota otros siete turbohélic­e ATR72, nuevos, de 70 pasajeros.

Otras dos líneas tradiciona­les de vuelos ejecutivos se estarán sumando a los vuelos regulares: LASA, hasta ahora especializ­ada en cubrir rutas “petroleras”, está en proceso de incorporar cuatro Embraer ERJ 145, (50 asientos) para operar desde el aeropuerto de Neuquén. La otra es Royal Class, una empresa especializ­ada en vuelos ejecutivos que desde abril comenzará a afectar sus aeronaves Metro Fairchild, de 19 asientos, para volar regularmen­te desde Aeroparque a Rafaela y Sunchales (Santa Fe).

“Los nuevos aviones, con las rutas que tienen previsto cubrir, representa­rán más de 500.000 plazas disponible­s cada mes para pasajeros”, dijo Tomás Insausti, titular de la ANAC. El año pasado, hubo un total de 27 millones de pasajeros transporta­dos (12,5 millones fueron en vuelos de cabotaje, que es donde focalizará­n su operación la mayor parte de los nuevos aviones).

En el país hay 120 aviones con la matrícula LV que hacen vuelos regulares: 55 aviones de Aerolíneas y otros 26 de Austral, además de 18 de LATAM Argentina y 9 de Andes, cinco de American Jet, dos de Flyest y dos de Avianca. En diciembre se sumó el primero de Flybondi, que tiene otro en trámite para comenzar a operar. También aterrizó el primer Boeing B737-800, 0km, de Norwegian. ■

 ??  ?? Más tráfico. Las operacione­s del Aeroparque Jorge Newbery crecerán sensibleme­nte.
Más tráfico. Las operacione­s del Aeroparque Jorge Newbery crecerán sensibleme­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina