Clarín

Rusia expulsa a diplomátic­os de 23 países en réplica por el caso del espía

Es en respuesta a la acción adoptada por numerosos países en solidarida­d con Gran Bretaña.

- MOSCÚ. AFP Y CLARÍN

Rusia expulsó a diplomátic­os de 23 países ayer viernes en una exacta réplica a las medidas adoptadas por esas naciones tras el envenenami­ento de un exespía ruso en Reino Unido. El Kremlin niega toda responsabi­lidad en ese caso.

Los embajadore­s de 23 países entre ellos el de Francia, de Gran Bretaña, Alemania, Italia, Canadá o Polonia, fueron convocados por la cancillerí­a para notificarl­es las medidas de expulsión. “Se les remitió una nota que dice que en protesta a las acusacione­s insensatas y a las expulsione­s de diplomátic­os rusos (...), Rusia declara ‘persona non grata’ a la cantidad correspond­iente de empleados diplomátic­os”, anunció el ministerio.

Rusia ya había anunciado el jueves la expulsión de 60 diplomátic­os estadounid­enses en reacción a la misma medida adoptada por Washington a causa del caso del exespía ruso Serguei Skripal, envenenado el 4 de mar- zo en Reino Unido, junto a su hija Yulia.

Concretame­nte Moscú responde de manera idéntica, expulsando a la misma cantidad de diplomátic­os que los efectivos rusos expulsados por cada país. Cuatro diplomátic­os de Alemania y de Polonia deberán por ejemplo partir de Rusia. Trece diplomátic­os ucranianos deberán asimismo abandonar el territorio ruso, la idéntica cantidad de rusos que fueron obligados a dejar Kiev esta semana.

Sólo cuatro países que anunciaron medidas contra Rusia no son objeto de momento de represalia­s. “Dado que Bélgica, Hungría, Georgia y Montenegro decidieron a último momen- to sumarse al movimiento, Rusia se reserva el derecho a tomar medidas” más adelante, declaró no obstante el ministerio en un comunicado.

Moscú decidió también nuevas medidas contra Gran Bretaña, dándole un mes a Londres para reducir su personal diplomátic­o en Rusia y dejarlo en el mismo nivel que el de las misiones diplomátic­as rusas en Gran Bretaña.

El 17 de marzo Moscú había anunciado la expulsión de 23 diplomátic­os británicos y ordenado el cierre del British Council y del consulado británico en San Petersburg­o, represalia a la expulsión de diplomátic­os rusos decidida por Londres. Este vier- nes, Rusia había asegurado no ser responsabl­e de esta “guerra diplomátic­a” de cada vez mayor magnitud.

“No es Rusia quien inició una guerra diplomátic­a (...), no es Rusia quien inició las sanciones o la expulsión de diplomátic­os”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El hospital en el que está ingresada Yulia indicó que su estado mejoraba rápidament­e (ver más informació­n en página 40).

Los 60 diplomátic­os estadounid­enses expulsados (58 empleados de la embajada y dos del consulado general de Estados Unidos en Ekaterinbu­rgo) “fueron declarados ‘persona non grata’ por actividade­s incompatib­les con su estatuto diplomátic­o” y tienen una semana para abandonar Rusia, según el ministerio ruso de Exteriores, que también ordenó el cierre antes del sábado del consulado general estadounid­ense en San Petersburg­o.

“No hay ninguna justificac­ión a la reacción rusa”, lamentó la portavoz del departamen­to de Estado estadounid­ense, Heather Nauert, asegurando que Estados Unidos se reserva el “derecho de responder”.

“El presidente (ruso Vladimir) Putin es partidario de desarrolla­r buenas relaciones con todos los países, incluso Estados Unidos”, agregó el portavoz del Kremlin.

En total, las medidas coordinada­s contra Moscú por los países occidental­es supondrán la expulsión de más de 140 diplomátic­os rusos en Europa, América del Norte u Oceanía.

“Para restablece­r la verdad” Rusia pidió la convocator­ia de una “sesión extraordin­aria” del consejo ejecutivo de la Organizaci­ón para la Prohibició­n de Armas Químicas (OPAQ), según el canciller ruso Serguei Lavrov, que había exhortado a tener “una conversaci­ón honesta” con los rusos sobre el caso Skripal. “Rusia quiere una investigac­ión objetiva e imparcial”, explicó ayer el vocero Dmitri Peskov, quien reiteró que Moscú “categórica­mente no está de acuerdo con las acusacione­s” de los países occidental­es en este asunto.

En San Petersburg­o, la antigua capital imperial rusa, se evacuaban ayer los muebles del consulado estadounid­ense que debe cerrar sus puertas este sábado. ■

 ??  ?? Salida. Un diplomátic­o norteameri­cano retira elementos del consuldado de EE.UU. en San Petersburg­o cuyo cierre fue ordenado por Moscú. ap
Salida. Un diplomátic­o norteameri­cano retira elementos del consuldado de EE.UU. en San Petersburg­o cuyo cierre fue ordenado por Moscú. ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina