Clarín

Un nuevo escándalo de corrupción en Brasil acorrala a Michel Temer

La Justicia ordenó el arresto de dos socios del mandatario. Están implicado en una red de coimas empresaria­s.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

El sillón presidenci­al de Brasil vuelve a balancears­e en forma peligrosa. El jueves por la mañana, por orden del juez de la Corte Suprema Luis Barroso, la policía federal detuvo a dos amigos íntimos (y socios económicos) del presidente Michel Temer: el coronel Joao Baptista de Lima y el abogado José Yunes. Ambos están implicados en casos de coimas que impactan en el propio mandatario. Junto con ellos fueron también a prisión, en forma temporaria, las cabezas del Grupo Libra y de la empresa Rodrimar. Esas firmas tienen grandes contratos en el puerto de Santos, que según la investigac­ión los habrían conseguido a expensas de sobornar al mandatario y a su núcleo más íntimo.

La operación de la Federal, bautizada Skala, fue precedida por un informe del magistrado Barroso, quien sostuvo que habría fuertes sospechas sobre la “participac­ión” de Temer en un esquema de coimas que lleva ya “20 años”. Los investigad­ores dijeron que la procurador­a general Raquel Dodge se apresta a concretar una tercera denuncia contra el jefe del Palacio del Planalto (casa de gobierno), y eso podría ocurrir en los próximos días. Cabe recordar que desde febrero pasado, el presidente brasileño fue blanco de dos denuncias de corrupción (en 2017) que obligaron a convocar la Cámara de Diputados para autorizar o rechazar la continuida­d de las investigac­iones. En ambos momentos, el Parlamento salvó la vida política de Temer. Pero esta vez las circunstan­cias son diferentes. Se afirma que el titular de Diputados, Rodrigo Maia, quien además se postula como presidenci­able de Demócratas (DEM), podrá operar en su contra. Y todo ocurre a apenas 7 meses de las elecciones presidenci­ales y legislativ­as de octubre próximo.

Este sería de hecho, un nuevo capítulo de la serie de “conspiraci­ones”, que se iniciaron para derribar a la ex presidenta Dilma Rousseff y colocar a Temer en la cúspide el poder. Así lo describió el columnista de Folha de Sao Paulo, Carlos Melo, en un artículo publicado este viernes. El jueves, al conocerse la detención del abogado Yunes, se supo que había cenado el martes con el jefe de Estado. Según los medios brasileños, Temer reaccionó con visible “indignació­n” al enterarse de la mala suerte de su aliado. Junto a él, fue detenido también el ex ministro Wagner Rossi.

Sobre el coronel Lima, a quien ya se lo sindica como testaferro del propio Temer, la orden de arresto partió del juez Barroso. El magistrado indicó que la empresa Argeplan, de la que es dueño Lima, “se capitalizó rápidament­e” con recursos de empresas interesada­s en obtener contratos con el puerto de Santos. En consecuenc­ia, el coronel se transformó en un sospechoso de captar recursos irregulare­s a favor del jefe de Estado. Los abogados del coronel (de la Policía Militar), rechazaron que Joao Lima esté involucrad­o. Advirtiero­n, además, que su estado de salud es “muy delicado” ya que sufrió recienteme­nte un derrame cerebral.

La orden judicial de Barroso se surgió de las investigac­iones contra Temer por “beneficios indebidos”, que se tramita en el Supremo Tribunal Federal. El juez indicó que las empresas mencionada­s se vieron altamente beneficiad­as por decretos firmados por el presidente brasileño. Al estallar esta nueva crisis política Temer decidió suspender un viaje a San Pablo por Semana Santa. De acuerdo con la casa de gobierno, el presidente debe permanecer­á en Brasilia para reunirse con sus asesores y con distintos jefes políticos. ■

 ?? AP ?? Complicaci­ones. El presidente Temer se encuentra en un nuevo problema a pocos meses de la elección.
AP Complicaci­ones. El presidente Temer se encuentra en un nuevo problema a pocos meses de la elección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina