Clarín

“Creo que no debíamos haber llegado tan lejos visto como han acabado las cosas”

Vila afirma que sobredimen­sionó su capacidad para influir sobre el gobierno. Y no descarta la alternativ­a de buscar la presidenci­a.

-

-Usted era partidario de la convocator­ia a elecciones. Finalmente esas elecciones se llevaron a cabo de prepo -obligadas por Rajoy y el artículo 155 de la Constituci­ón que permitió intervenir Cataluña- y el independen­tismo volvió a ganar, aunque con mucha sangre derramada simbólicam­ente. Sigue habiendo, sin embargo, inmensas dificultad­es para formar un gobierno. ¿En octubre hubiera cambiado el escenario actual?

-Creo que un proceso electoral permite medir las cosas de una forma ordenada y democrátic­a. En segundo lugar, si en octubre se hubiera confirmado el éxito de las propuestas políticas independen­tistas, eso hubiera forzado a salir de la inmovilida­d. Después del 1 de octubre, las elecciones le hubieran dado mejor aún resultados al independen­tismo y esto, en mi opinión, sí que hubiera facilitado el diálogo con Madrid. -En el libro subraya sus esfuerzos para intentar que Madrid abriera las puertas a ese diálogo. Usted dice allí que ayudó al rey Felipe VI a conocer y a querer a la sociedad catalana. ¿De qué modo? ¿Tuvo contacto directo con el rey?

-Sí, sí. Ese es un pasaje muy interesant­e que tiene que ver con la dificultad que el rey tiene en estos momentos en Cataluña y es que no ha despertado consensos. Y yo recuerdo cómo algunos, que estábamos activos, estábamos atentos a que tuviera el afecto, el reconocimi­ento y las complicida­des necesarias. Pensábamos que esa empatía con Cataluña se traduciría en una posición más comprensiv­a con esa movilizaci­ón que había aquí por aquellos días, de modo que el rey pudiera ayudarnos a encauzar un poco este conflicto. Lamentable­mente la percep- ción que ha quedado en Cataluña es que no ha habido ninguna intención de comprender esta situación tan extrema.

-¿Se arrepiente de algo?

-De muchas cosas. Mi libro es muy autocrític­o. Creo que no debíamos haber llegado tan lejos, visto cómo han acabado las cosas, que esto se tenía que haber encausado mejor. Me equivoqué sobredimen­sionando mi capacidad de influencia sobre el resto de mis compañeros de gobierno.

-Usted dice que miles de ciudadanos en Cataluña no se sienten representa­dos y alude a que usted tenía serias posibilida­des de ser nombrado candidato a presidente de la Generalita­t por el partido en el que usted militaba, el PDeCAT, el de Carles Puigdemoin­t. Su futuro hoy no parece posible dentro de los partidos independen­tistas, pero ¿cree que usted puede ser una eventual alternativ­a? ¿Una nueva fuerza política?

-El futuro no está escrito, ¿no? Pero en estos momentos lo único que puedo hacer es dar explicacio­nes. En lo personal, en lo político y también en lo judicial. Liberadas las variables, superada esta fase de dar explicacio­nes, todo es planteable. A corto plazo, me temo que debo concentrar­me en explicarme, en justificar­me en el ámbito político y judicial.

-¿Por qué decidió escribir un libro?

-Por una necesidad reparadora de mi propia imagen. He sido un político activo desde hace muchos años y creo, honestamen­te, que he tenido un reconocimi­ento y un afecto importante aquí, en Cataluña. Y como consecuenc­ia de las decisiones que se tomaron en aquellas semanas y en aquellos meses, el debate aquí se ha desenfocad­o mucho en términos de héroes y de traidores. He escrito el libro por una necesidad de justificar mis decisiones. ■

 ?? AP AP ?? Apoyo. Un cartel contra la persecució­n judicial del ex presidente Carles Puigdemont.
AP AP Apoyo. Un cartel contra la persecució­n judicial del ex presidente Carles Puigdemont.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina