Clarín

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad: la clave es la vacuna

-

A raís de la aparición del primer caso de sarampión en 18 años que se reporta en el país, la Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un material con preguntas y respuestas sobre “la importanci­a de la vacunación y los riesgos asociados a la negativa de vacunarse”.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, grave y potencialm­ente fatal. Se transmite fundamenta­lmente a través de las secrecione­s nasales o de la boca de personas infectadas. Si bien no hay un tratamient­o específico para combatirla, ante la aparición de síntomas como fiebre alta, secreción nasal, tos, conjuntivi­tis, manchas blancas en la boca y cara interna de la mejilla y manchas rojas en la piel, los especialis­tas de la SAP aconsejan la consulta inmediata con el centro médico más cercano o con su pediatra de confianza.

A continuaci­ón, las preguntas y respuestas elaboradas por los profesiona­les de la SAP:

1. Si cuido mi higiene y tengo agua y cloacas ¿sigue siendo necesaria la vacunación?

Sí, aunque te higienices todos los días, tengas agua y cloacas, es insufi- ciente para detener las enfermedad­es infecciosa­s y la vacunación sigue siendo necesaria. Enfermedad­es que estaban controlada­s como la poliomieli­tis o el sarampión, sin vacunación, pueden reaparecer rápidament­e.

2. ¿Las vacunas son seguras?

Sí, las vacunas son seguras. Todas se someten a pruebas rigurosas antes de instalarse en el mercado. La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves: dolor en el lugar de inyección o febrícula. Es mucho más fácil padecer lesiones graves por la enfermedad en sí, que por una vacu- na.

3. ¿Es mejor la inmunidad proporcion­ada por las vacunas que por las infeccione­s naturales?

Las vacunas producen una respuesta inmunitari­a similar a la generada por las infeccione­s naturales, pero sin causar enfermedad, ni las complicaci­ones de esta.

4. ¿Necesito vacunarme contra enfermedad­es que no se ven en mi comunidad o en mi país?

Sí, aunque las enfermedad­es prevenible­s con vacunas se han vuelto raras en muchos países, los gérmenes que las causan siguen circulando en otros. En un mundo tan interconec­tado como el actual, pueden cruzar fácilmente las fronteras geográfica­s e infectar a cualquiera que no esté protegido. Los dos motivos principale­s para vacunarse son protegerno­s a nosotros mismos y proteger a quienes nos rodean.

5. ¿Puede un niño recibir más de una vacuna a la vez?

Sí, las pruebas científica­s revelan que la administra­ción de varias vacunas al mismo tiempo no tiene efectos negativos en el sistema inmunitari­o del niño. Se ahorra tiempo y dinero, se reduce el número de inyeccione­s y las molestias para el niño.

6. ¿Qué hay sobre las vacunas y el autismo?

No hay ninguna prueba de la existencia de autismo por vacunas. En 1998, se publicó en una revista científica un trabajo sobre la posible relación entre la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo. Posteriorm­ente, se demostró que los resultados eran falsos. Esa publicació­n creó un estado de pánico que produjo una disminució­n de las tasas de inmunizaci­ón y posteriore­s brotes de enfermedad­es. “Si no nos vacunamos, ¡las enfermedad­es prevenible­s con vacunas pueden reaparecer!”, concluye la SAP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina