Clarín

Mapa de la paritaria docente: en 9 provincias ya dieron más del 15% de aumento

En seis fue por acuerdo y en tres por decreto. La negociació­n sigue abierta en 6 distritos. Y en 3 ni se reunieron.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Las clases empezaron en todo el país hace 4 semanas. Más allá de algún que otro inconvenie­nte, los chicos están dentro de las aula por estos días. Sin embargo, el conflicto por los salarios sigue latente y uno de los puntos más críticos sigue siendo la “barrera” del 15% establecid­a desde el gobierno nacional y que limita las ofertas oficiales en muchas provincias.

Hasta ahora, ya son nueve los distritos que se comprometi­eron a dar más del 15% de aumento. En seis de ellos fue por acuerdo con los gremios en una negociació­n paritaria: Formosa (20%), Santiago del Estero (20%), Corrientes (17%), San Juan (17%), Tucumán ( 17%) y Misiones ( 15,5%). Otros tres lo hicieron por decreto: San Luis (21%), Mendoza (15,7%) y Santa Fe (18%).

En rigor, solo 10 distritos cerraron la negociació­n en una paritaria. Cuatro lo hicieron en 15% o por debajo: Córdoba (15%), Salta (15%), La Pampa (10%) y Jujuy (5%). Además, en Capital el gobierno otorgará un 15% de aumento en tres tramos: acordaron 15 de los 17 gremios porteños, pero UTE –el mayoritari­o- y Ademys no firma- ron. En La Rioja, en tanto, el gobierno estableció un 10,5% de aumento, pero la negociació­n sigue abierta, de acuerdo a un informe de la paritaria docente de la Universida­d Austral.

Mientras tanto, en seis distritos aún se sigue negociando. El más grande es la Provincia de Buenos Aires, donde está prevista para el miércoles una nueva reunión paritaria . Hasta ahora, el gobierno de Vidal ofreció 15% en tres tramos, más un plus por presentism­o y otro por capacitaci­ón (ver El miércoles...).

Las negociacio­nes siguen adelante también en Catamarca, donde el gobierno provincial ofreció un 16,5% de aumento, en Chaco (6%), en Chubut (15%), en Entre Ríos (15%) y en la provincia de Río Negro (15%).

Por último, hay tres jurisdicci­ones en donde gobierno y sindicatos ni siquiera se sentaron a negociar. Son Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, de acuerdo al informe de la Universida­d Austral.

De las 15 provincias que ya comprometi­eron el aumento, San Luis es la que más porcentaje ofreció: 21% en tres cuotas de 7%. La primera ya se pagó en marzo, y las otras dos serán en julio y octubre. En la otra punta, los docentes de Jujuy son los que menos porcentaje de aumento recibirán: un 5%. Las negociacio­nes se retomarán allí en junio y octubre para completar el aumento, de acuerdo al gobierno provincial.

La discusión por la “cláusula gatillo” está presente en todas las negociacio­nes. Consiste en la automatiza­ción de los aumentos de acuerdo a la inflación informada por el Indec o algún otro organismo. De los que ya definieron el aumento, en solo 4 provincias la incluyeron: son Córdoba, San Juan, San Luis y Santa Fe.

“La prohibició­n de dar más de 15% es contradict­oria con lo que se dice: que la educación es lo más importante en el país. Está bien que se busque la forma de racionaliz­ar los recursos, pero no que se imponga un aumento a los docentes del 15%, una pauta que hasta el propio gobierno descree”, le dijo a Clarín Julio Durand, decano de la Escuela de Educación de la Universida­d Austral. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina