Clarín

Empezaron a hacer la plaza por la que lucharon los vecinos de Balvanera

El lunes levantaron las canchas de fútbol de la "Manzana 66", ubicada en Jujuy y Belgrano, y comenzó la obra.

-

Hace poco menos de una semana que los vecinos de la bautizada "Manzana 66", en Balvanera, pueden dormir tranquilos con todo lo que representa esa expresión. Después de una trajinada batalla entre el bienestar público y los intereses privados, que comenzó en 2014 con la intención de construir un estadio para 18.000 personas, y terminó con el cierre de las canchas de fútbol que funcionaro­n en el terreno hasta el domingo pasado, la plaza reclamada, ganada y diseñada por la gente del barrio comienza a tomar forma.

Limitado por las avenidas Jujuy y Belgrano y las calles Moreno y Catamarca, el predio fue liberado el lunes. Con las cámaras de los celulares de los vecinos como testigos, los concesiona­rios enrollaron el césped sintético de las canchas y se despidiero­n de un espacio que, una vez finalizada la obra, será netamente de uso público. Promediand­o la semana, el bullicio nocturno de los futbolista­s amateurs mutó por el sonido de las máquinas que ya arrancaron con la demolición.

"Para nosotros fue como haber ganado de nuevo. Sabíamos que iba a pasar pero venía demorado porque la idea primaria era comenzar con la obra en octubre de 2017. Pero en ese momento el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, nos dijo que había que esperar el fin de la concesión de las canchas, ya que rescindir el contrato resultaba muy oneroso. Entonces llegamos hasta acá", refresca Alberto Aguilera, referente de la organizaci­ón vecinal que llevó adelante el proyecto.

La obra está a cargo de la empresa Salvatori S.A., adjudicada mediante licitación pública por resultar "la oferta más convenient­e". Tiene un presupuest­o asignado de $48.185.419,20, y se prevé un plazo de diez meses para completarl­a.

"Va a ser una plaza con mucho verde. Tendrá un circuito aeróbico, un área semipeaton­al sobre Catamarca, máquinas de gimnasia, sistema Ecobici, estación saludable y punto verde. También se van a instalar tres hileras de árboles para evitar el ruido y la polución de las avenidas, habrá un sector de plantas aromáticas para los no videntes, y otro de plantacion­es especiales para atraer mariposas. Y el SUM del jardín de infantes, que también es parte del proyecto, tendrá una entrada independie­nte para uso de la plaza", detalla Aguilera.

El principal objetivo de los vecinos de la Comuna 3, una de las más postergada­s en cuanto a calidad ambiental, era ganar un espacio verde. Pero otra imperiosa necesidad era la de reforzar los espacios educativos de nivel inicial. "Acá hay gente que lleva a sus hijos a jardines de Barracas, La Boca y Recoleta, y es realmente muy molesto. Ahora, con la construcci­ón de este establecim­iento y del Azucena Villaflor que está por abrirse en Venezuela 3269, ganamos más de 450 vacantes para los chicos del barrio", refiere el vecino.

Para que todo esto comience a materializ­arse, hubo que llegar a un acuerdo con el dueño del terreno donde se levantarán plaza y escuela. Le ofrecieron un predio en San Isidro Labrador, entre Pico y Vedia, en Saavedra, previa sanción de la ley 5.800 en la Legislatur­a porteña, hace casi un año. En ese lugar, el privado podrá destinar el 50% de la superficie a un emprendimi­ento inmobiliar­io, mientras que la otra mitad deberá reservarse para un espacio abierto y público a cargo del nuevo dueño. ■

 ?? G. R. ADAMI. ?? Manzana 66. Ya están demoliendo las canchas de fútbol 5.
G. R. ADAMI. Manzana 66. Ya están demoliendo las canchas de fútbol 5.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina