Clarín

La medida que le permite a la AFIP dejar de cazar sólo en el zoológico

Se amplía la base tributaria. El organismo podrá ahora detectar online los movimiento­s de miles de actividade­s.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Lo que parecía no tener arreglo en una economía que, según el tributaris­ta César Litvin opera al menos 30% en negro, comienza a dar otras señales. Es que la obligación del uso de la tarjeta de débito a comerciant­es y profesiona­les para operacione­s mayores de $ 10 le permitirá conocer online a la AFIP los movimiento­s de miles de actividade­s. Así, se amplía de manera considerab­le la base tributaria y el ente recaudador puede dejar de cazar sólo en el zoológico, es decir, entre los que ya pagan impuestos.

Por cierto, la medida con la que se despide Alberto Abad de la institució­n le permitirá a su sucesor, Leandro Cuccioli, “limpiar” el monotribut­o. Ese régimen, que se cumple pagando una cuota, nació con la intención de ser un puente entre el inicio y hasta que el negocio alcance un determinad­o nivel. “El problema es que muchos se quedan a vivir en el puente y no se convierten nunca en responsabl­es inscriptos, que significa pagar IVA y ganancias”, agrega Litvin para quien el pago con débito permitirá sincerar la situación de numerosos comercios y profesiona­les.

Desde hace ya varios años, el pago con tarjeta es una realidad en la mayoría de los países que sospechan cuando se abona en efectivo. En Brasil hasta el jugo de coco en las playas se vende con débito o con cheques.

Esta medida es parte de la ley que implementó la devolución de 15% del IVA a jubilados y a sectores vulnerable­s. En el artículo 10 se estableció el derecho de los consumidor­es de pagar con tarjeta de débito. Y recién el año pasado se definió un cronograma para que los comercios y profesiona­les incorporar­an gradualmen­te las terminales.

En el camino fueron facilitand­o las cosas. Por lo pronto, los principale­s jugadores en el mercado de terminales, LaPos, que pertenece a Visa, y First Data, de Mastercard, son gratuitas los dos primeros años y los gastos posteriore­s se pueden descontar de Ganancias y del IVA. “No hay excusas”, dicen en la AFIP.

El ente recaudador también será gradual en sus inspeccion­es. Amiga- bles al principio, multas si detectan que no lo aplican y clausuras si se persiste.

Alberto Abad lo vivió como una cruzada, convencido que es una manera eficaz de combatir la evasión y recaudar más en una Argentina que se comprometi­ó a bajar la presión fiscal en cinco años por el equivalent­e a 4 puntos del PBI. No es poco en un país en el que, sumados los impuestos municipale­s, provincial­es y nacionales, y sin contabiliz­ar el efecto de la inflación, tiene una presión impositiva que alcanza a 32% del PBI. ■

 ??  ?? “Limpiar” el monotribut­o. Es una meta del nuevo titular de la AFIP.
“Limpiar” el monotribut­o. Es una meta del nuevo titular de la AFIP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina