Clarín

En el Senado también estudian limitar los canjes de pasajes

Las autoridade­s de la Cámara evalúan fijar un monto fijo para los gastos de movilidad de los senadores.

-

Tras la polémica por el "canje" de tickets aéreos por parte de los diputados y de la decisión, anticipada este domingo por Clarín, de impulsar una resolución para que los legislador­es bonaerense­s y porteños no reciban pasajes, el Senado también evalúa una reforma.

Cerca de Gabriela Michetti, presidenta del Senado, confiaron a Clarín que se estudia establecer un monto fijo para gastos de movilidad de cada senador pero que no contemple la posibilida­d de canjear más por dinero los pasajes no utilizados.

Las autoridade­s del Senado asegu- raron que se busca avanzar en un esquema que transparen­te aún más los gastos y que los nuevos cambios se instrument­arán por consenso con los diferentes bloques.

El oficialism­o no tiene mayoría en el Senado.

Hace unos días se discutió en el despacho de Federico Pinedo, presidente provisiona­l del Senado, sobre el tema. Esta semana se lo volverá a hablar, adelantaro­n las fuentes consultada­s.

Trascendió que las autoridade­s del Senado harán llegar a los diferentes bloques una propuesta superadora del actual sistema -está vigente desde hace más de 20 años- y que transparen­te el gasto.

La versión es que se les daría un monto fijo a los 72 senadores para que gasten en movilidad y que al mes ese monto caducaría. No se lo podría canjear por dinero.

Por lo pronto, en el Senado no contempla replicar el modelo Diputados de no darle darle pasajes aéreos a los senadores que están a menos de 300 kilómetros del Congreso.

El objetivo, confiaron a Clarín, sería modificar todo el régimen e incluir en la reforma a los 72 senadores y no solo a los bonaerense­s y porteños como en Diputados. En la cámara baja, aquel retoque afecta a 70 legislador­es bonaerense­s y a 25 porteños, pero en Senado solo alcanzaría a 6.

La propuesta de Monzó se apuró tras una reacción del presidente Mauricio Macri que generó respuestas aireadas como la de la diputada Graciela Camaño, jefa del bloque del Frente Renovador, que le recordó al Presidente que cuando era diputado canjeaba sus pasajes.

Así como los 257 diputados , los 72 senadores reciben 20 pasajes aéreos por mes. La polémica gira en torno a que los legislador­es pueden canjear los pasajes por efectivo.

La Fundación Directorio Legislativ­o publicó un ranking con los diputados que más dinero recibieron por canje, podio que compartier­on Elisa Carrió y Alberto Roberti, ambos con $355.000 cada uno.

Si el modelo Diputados se replicase en el Senado, los senadores que dejarían de recibir los tickets de vuelo son los oficialist­as Federico Pinedo, Esteban Bullrich, Gladys González - que según informació­n periodísti­ca hizo un canje de pasajes apenas asumió- y Marta Varela. Los dos restantes son el cineasta Fernando "Pino" Solanas y la ex presidenta Cristina Kirchner.

Cada senador puede usar los pasajes o devolverlo­s a cambio de $3.440 por tramo. De no usarlos, al mes lograría sumar hasta 68.800 pesos adicionale­s a la dieta que asciende a unos 120 mil pesos.

Para el Senado es “más negocio” que los senadores los canjeen por dinero. Es que el promedio de uso por tramo es de $ 5.000.

En Diputados por cada ticket devuelto, la Cámara desembolsa 1.350 pesos,.

En el Senado subrayan que de diciembre de 2015 para acá hubo cambios para "ordenar y transparen­tar" el manejo de fondos del Senado en varios rubros y que se achicaron múltiples gastos.

Remarcan que bajo la presidenci­a de Michetti, el Senado ahorró “más de $ 2.000 millones” por haber recortado gastos en seguridad, en custodios, en cargos políticos y en compras.

 ?? PEDRO L. FERNÁNDEZ ?? En sesión. Los senadores tienen a disposició­n 20 pasajes aéreos por mes. Cada uno que no usen pueden canjearlo por $ 3.440.
PEDRO L. FERNÁNDEZ En sesión. Los senadores tienen a disposició­n 20 pasajes aéreos por mes. Cada uno que no usen pueden canjearlo por $ 3.440.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina