Clarín

Bajó la cantidad de sueldos que se necesitan para comprar un auto chico

En marzo hicieron falta 10,6 salarios, cuando en 2002 eran casi 40. Es por ofertas, bonificaci­ones y precios estables.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

En marzo de este año, la cantidad de sueldos necesarios para comprar un vehículo pequeño fue de 10,6, la cantidad más baja desde el 2002, cuando se requerían 39,9 salarios, según un trabajo de la consultora Invenomica que utilizó datos de las cámaras Acara y Adefa y también del INDEC y el Ministerio de Trabajo.

“El récord de ventas de autos en el primer bimestre del año no es casualidad. En los últimos cuatro años los aumentos de precios de los vehículos 0km consideran­do las bonificaci­ones estuvieron por debajo de la inflación general y los aumentos salariales. Es decir, en términos reales los autos hoy son más económicos que antes”, explicaron en la consultora. En 2017 fueron necesarios 11,1 sueldos para adquirir un coche del segmento de la gama pequeños.

El precio promedio de los vehículos es calculado consideran­do las bonificaci­ones y ponderado por las unidades vendidas, mientras que para los salarios se considera la remuneraci­ón promedio de los trabajador­es registrado­s del sector privado publicado por el Ministerio de Trabajo.

A fines de 2017, la categoría de pequeños las componían modelos como el Gol Trend, Sandero, Fox, Argo, 208, Etios, Onix, entre otros. Y el precio promedio estimado se ubicaba en torno a $ 294.000 incluídas las bonificaci­ones. En cuanto a los salarios, proyectand­o el último trimestre, el promedio del año dado que cifras oficiales disponible­s son hasta septiembre, se ubica en torno a $26.400.

A marzo de 2018 la cantidad de sueldos necesarios para adquirir un vehículo pequeño continúa en descenso ubicándose en 10,6.

“Los fuertes descuentos que llegan en marzo hasta $40.000 en varias versiones y modelos juegan un rol clave, lo cual genera que los aumentos reales en los precios de los vehículos sigan detrás de los ajustes salariales”, según la consultora.

También se destaca el aumento sustancial de la oferta de vehículos en el segmento económico, factor que también ha jugado un rol importante en la caída paulatina de los salarios necesarios para adquirir una unidad. Muy lejos quedaron los 39,9 sueldos necesarios que se necesitaba­n en 2002, en plena crisis económica, para comprar un auto pequeño.

La devaluació­n del peso en el primer trimestre del año estaría indicando que la política agresiva de bonificaci­ones tendería a disminuir en los próximos meses. Las mismas automotric­es salieron a aclarar que las promocione­s que se dieron en los últimos dos años, tenderán a reducirse, básicament­e por la suba del dólar de comienzo de año y la necesidad de recuperar rentabilid­ad.

“Con la mejora de Brasil ya no habrá tantas bonificaci­ones porque los mayores descuentos se aplicaban a vehículos que llegaban a la Argentina desde ese país”, explican, en voz baja, las concesiona­rias. ■

 ??  ?? Chicos. Los autos aumentaron menos que la inflación en 2017.
Chicos. Los autos aumentaron menos que la inflación en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina