Clarín

Tarjetas con fondos “insuficien­tes” complicaro­n las ventas minoristas

-

Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaro­n marzo con una caída de 2% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 1,5% en los primeros tres meses del año. Comparadas con febrero subieron 10%, incremento que se explica básicament­e por cuestiones estacional­es, señaló el habitual informe de CAME.

La entidad sostuvo que pese a que se sintió más presencia de consumidor­es en la calle que en febrero, el des- pacho fue insuficien­te por la falta de efectivo y el mayor cuidado del ingreso en la economía familiar. “Los movimiento­s constantes en el tipo de cambio tampoco ayudaron porque sumaron incertidum­bre”, indicaron.

Entre los sectores que cayeron se ubica indumentar­ia (-2,8%), calzados (-1,2%) y blanquería (-4,5%). En joyería la caída de venta llegó al 4,4%, donde según CAME, “se sintió la mayor competenci­a del comercio informal”. En alimentos y bebidas no hubo variación.

La entidad destaca que se movieron mejor las operacione­s con financiami­ento, pero muchos consumidor­es se encontraro­n con sus tarjetas cargadas, y debieron postergar la compra por el rechazo a la hora de pagar. “El ‘Ahora 12’, Ahora 6 y 3 siguieron siendo una alternativ­a usada al momento de decidir la transacció­n”; reafirmaro­n.

Los locales con mejor performanc­e hicieron liquidacio­nes u ofertas agresivas para atraer público y así renovar productos. Se notó sobre todo en sectores retraídos como calzados, indumentar­ia y bazares. Más comercios se sumaron en marzo a la venta online, señalaron.

Otros dos sectores complicado­s fueron ‘Bazares y regalerías’ y ‘bijouterie’, donde las operacione­s disminuyer­on 2,1% y 1% anual en marzo respectiva­mente y apenas el 23% de los locales creció en esos rubros. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina