Clarín

Trump da otro golpe a los “soñadores” y exige leyes migratoria­s más duras

Canceló la negociació­n en el Congreso que buscaba una solución para quienes llegaron a EE.UU. siendo niños.

-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró ayer su oferta para negociar sobre el futuro de los miles de jóvenes indocument­ados beneficiar­ios de DACA y amenazó a México con poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no incrementa su seguridad fronteriza.

“¡NO MÁS ACUERDOS CON DACA! (sic)”, dijo en Twitter el mandatario, quien ha empleado en la Casa Blanca las mismas tácticas de negociació­n que lo hicieron famoso en el mundo inmobiliar­io.

Ese comentario sobre DACA, de cuatro palabras y en mayúsculas, supone un giro en la postura del presidente, pues hasta ahora Trump había insistido en que quería una solución para los jóvenes indocument­ados, conocidos como “soñadores”, y había culpado a los demócratas del bloqueo de las negociacio­nes. Ayer, sin embargo, el mandatario urgió a sus correligio­narios a usar la llamada “opción nuclear” para cambiar las leyes del Senado y aprobar una ley migratoria sin DACA. “Los republican­os deben usar la opción nuclear para aprobar leyes duras AHORA MISMO (sic)”, subrayó Trump.

La llamada “opción nuclear”, que el líder de la mayoría en la Cámara Alta -en este caso, el republican­o Mitch McConnell- puede convocar de manera discrecion­al, cambia las reglas del Senado, al requerir una aprobación solo por mayoría simple (51) y no de 60 votos. Así, esta excepción pone en peligro la capacidad del partido de la minoría para detener o bloquear el voto en casi cualquier materia, incluida la ley migratoria que los dos partidos llevan negociando durante meses en el Congreso sin haber alcanzado aún un acuerdo.

Grupos de legislador­es de los dos partidos presentaro­n en varias oca- siones a Trump propuestas para dar una solución a los “soñadores”, pero el presidente no aceptó ninguna de ellas porque no contenían suficiente dinero para su muro con México o porque no acababan con el actual sistema de reagrupaci­ón familiar.

El programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) fue proclamado en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama (20092017), pero Trump ordenó que expirara en marzo, una decisión que ha sido bloqueada temporalme­nte por los tribunales.

El presidente celebró la Pascua en su club de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), y ayer acudió junto a la primera dama, Melania, a una misa en la iglesia episcopal Bethesda-by-the- Sea. Preguntado sobre sus mensajes en Twitter, Trump consideró que los demócratas “tenían una gran oportunida­d” para solucionar DACA, pero la estropearo­n y ahora el Gobierno deberá “echar un vistazo”.

“Tenían una gran oportunida­d, los demócratas lo estropearo­n. Tenían una gran, gran oportunida­d pero tendremos que echar un vistazo, porque México nos tiene que ayudar en la frontera. Ellos (los inmigrante­s) pasan a través de México. Los envían a EE.UU. Ya no puede ser así”, consideró el presidente.

Trump insistió así en sus ataques a México, país al que amenazó ayer en Twitter con el fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también conocido como Nafta. “México está haciendo muy poco, si no NADA para evitar que la gente llegue a México a través de su frontera sur y, luego, a Estados Unidos. Se ríen de nuestras tontas leyes de inmigració­n. Tienen que acabar con la gran droga y el flujo de gente o voy a acabar con NAFTA. ¡NECESITAMO­S UN MURO! (sic)”, dijo Trump en Twitter.

La renegociac­ión del TLCAN, en vigor desde 1994, fue impulsada por el Gobierno de Trump, quien durante las conversaci­ones ha usado un tono duro y ha amagado en varias ocasiones con salirse del pacto.

Trump también criticó ayer una política conocida como “catch and release” (atrapar y liberar) y que su Gobierno sigue implementa­do, pese a que tiene discrecion­alidad para acabar con ella. Esa política permite a los agentes fronterizo­s liberar a los inmigrante­s que atrapan en la frontera con la idea de que, si no suponen un peligro para la seguridad de Estados Unidos, pueden permanecer en libertad mientras esperan a un juicio migratorio que examine su deportació­n.

“Los agentes de la Patrulla Fronteriza no pueden hacer su trabajo adecuadame­nte en la frontera debido a las ridículas leyes liberales demócratas como ‘catch and release’”, consideró en Twitter. ■

El programa DACA fue proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama.

 ?? AP ?? El muro. El presidente Donald Trump, el 13 de marzo, frente a uno de los prototipos de muro que planea construir en la frontera con México.
AP El muro. El presidente Donald Trump, el 13 de marzo, frente a uno de los prototipos de muro que planea construir en la frontera con México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina