Clarín

El Papa pide ahora una salida “justa, pacífica y humana” a la crisis en Venezuela

Francisco habló de la situación en el país caribeño y condenó también el “exterminio” en Siria.

-

El Papa Francisco pidió ayer, en su tradiciona­l mensaje de Pascua, una salida “justa, pacífica y humana” a la crisis política y humanitari­a en Venezuela, donde miles de personas siguen huyendo cada día para escapar del hambre y la falta de medicament­os, mientras el gobierno de Nicolás Maduro busca perpetuars­e en el poder. Pero nada sugirió acerca de quién es el responsabl­e de esa crisis.

Francisco improvisó una homilía para la misa de Pascua en el Vaticano, el momento litúrgico más importante de la tradición cristiana que conmemora la resurrecci­ón de Cristo. Después, tras saludar a bordo del papamóvil a las cerca de 80.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro, hizo su tradiciona­l mensaje de Pascua y su bendición Urbi et Orbi (a Roma y al resto del mundo).

Allí recordó varios de los conflictos que vive el planeta y se refirió especialme­nte a la crisis en Venezuela, donde miles de personas pasan hambre o han tenido que irse del país en el medio de una gravísima escasez de alimentos y medicament­os, con una hiperinfla­ción fuera de control y un gobierno que prácticame­nte ha proscripto a la oposición. El Papa pidió que el pueblo del país caribeño, que “vive en una especie de ‘tierra extranjera’ en su propio país”, encuentre “la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitari­a que lo oprime, y no falten la acogida y asistencia a cuantos entre sus hijos están obligados a abandonar su patria”. En su discurso, cargado de mensajes en favor de la paz, condenó las “injusticia­s y violencias”, la “miseria y exclusión”, el “hambre”, el rechazo hacia “los refugiados”, “las víctimas del narcotráfi­co, de la trata de personas y de las distintas formas de esclavitud” actuales.

Sobre Siria, cuya “población está extenuada por una guerra que no tiene fin”, llamó a “todos los responsabl­es políticos y militares, para que se ponga fin inmediatam­ente al exterminio que se está llevando a cabo, se respete el derecho humanitari­o y se proceda a facilitar el acceso a las ayudas” que la población necesita “urgentemen­te”. Citó también la península coreana, donde deseó que “las conversaci­ones en curso promuevan la armonía y la pacificaci­ón de la región” y pidió a los responsabl­es que “actúen con sabiduría y discernimi­ento para promover el bien del pueblo coreano y construir relaciones de confianza en el seno de la comunidad internacio­nal”.

Francisco expresó además su esperanza en que haya paz en “Tierra Santa, que en estos días también está siendo golpeada por conflictos abiertos que no respetan a los indefensos, para Yemen y para todo Oriente Medio”. También condenó el hambre, los conflictos y el terrorismo en África.

Sobre Ucrania, esperó que “se fortalezca­n los pasos en favor de la concordia y se faciliten las iniciativa­s humanitari­as que necesita la población” y se acordó de los niños que sufren las guerras y el hambre, pero también de los “ancianos desechados por la cultura egoísta, que descarta a quien no es ‘productivo’”. “Invocamos frutos de sabiduría para los que en todo el mundo tienen responsabi­lidades políticas, para que respeten siempre la dignidad humana, se esfuercen con dedicación al servicio del bien común y garanticen el desarrollo a los propios ciudadanos”, dijo. ■

 ?? AFP ?? Multitud. El Papa saluda, ayer, ante una Plaza San Pedro colmada.
AFP Multitud. El Papa saluda, ayer, ante una Plaza San Pedro colmada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina