Clarín

Hacia un nuevo paradigma

- Karina Leguizamón

La adopción busca garantizar el derecho que tienen todos los niños a crecer en una familia. Para que así sea, el Estado debe poner en marcha un mecanismo que genere el encuentro de los chicos que no pueden permanecer con sus familias biológicas con adultos dispuestos a adoptarlos.

En la Ciudad de Buenos Aires entendemos que este proceso debe ser ágil y amigable para los adultos; y especialme­nte seguro y confiable para los niños que se convertirá­n en sus hijos. Sobre la base de estos dos principios, implementa­mos una serie de transforma­ciones que ya está arrojando buenos resultados.

Además de facilitar la inscripció­n al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUAGA), que ahora se inicia de manera online e incorpora documentos y legajos digitaliza­dos; organizamo­s encuentros específico­s para informar sobre la adopción y también sobre las caracterís­ticas de los niños que buscan ser adoptados. También se trabajó para mejorar la articulaci­ón con los jueces y se formaron equipos especiales para acompañar a las nuevas familias durante todo el proceso.

Sin embargo, para profundiza­r los cambios realizados, se requiere de parte de todos una mirada más amplia sobre la adopción, un punto de vista que vaya más allá de pensar necesariam­ente en un bebé a la hora de adoptar. Ser más contemplat­ivos y flexibles con otras posibilida­des abrirá la puerta a la formación de más y nuevas familias.

Registramo­s casos de niños para los que no hay postulacio­nes porque inicialmen­te pueden ser considerad­os muy grandes, o porque tienen varios hermanos, o incluso porque presentan patologías complejas.

Cuando esto ocurre, desde el Consejo de los Derechos del Niño de la Ciudad, se activan lo que denominamo­s Búsquedas Exhaustiva­s Internas, por las cuales se invitan a las personas inscriptas a pensar en ampliar su disponibil­idad adoptiva inicial.

Esto nos ha dado buenos resultados. La experienci­a demuestra que muchos niños y adolescent­es hoy se encuentran viviendo con una familia gracias a que muchos adultos hicieron propio el desafío de pensar la adopción bajo un nuevo paradigma. Igual en la intensidad de afecto para dar, pero más amplio e inclusivo a la hora de permitir hacer realidad nuevas oportunida­des.

*Presidente del Consejo de los Derechos del Niño (CABA).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina