Clarín

Circulan 3.600 camiones menos por día en el sur, pero para los vecinos no alcanza

Hay 64 empresas de cargas que se mudaron al centro de logística de Soldati. Para la gente, en Parque Patricios, Barracas y otros barrios aún hay ruido y contaminac­ión.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com

En Parque Patricios, Barracas y Pompeya hay menos camiones circulando por las calles. Concretame­nte, entre 3.600 y 4.600 por día, según los responsabl­es del Centro de Transferen­cia de Cargas (CTC) de la Ciudad, que fue creado para sacar el tránsito pesado de las calles de esos barrios. Sin embargo, los vecinos del sur porteño se quejan de que aún siguen pasando muchos y que generan ruido y grietas en sus casas.

Este centro de logística se inauguró en septiembre de 2016 en un predio de 37 hectáreas entre Roca, Pergamino, la avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora, en Villa Soldati. Queda entre la ex fábrica de Suchard (que hoy pertenece a la Corporació­n Sur del Gobierno porteño) y el parque Roca, en un terreno que antiguamen­te se usaba como relleno sanitario. A él ya se mudaron 64 empresas de transporte y entre septiembre y octubre comenzarán las obras para un segundo playón.

Antes de su creación, se estimaba que por el sur de la Ciudad circulaban unos 18.000 camiones por día. Hoy, entre el 20% y el 25% de esa flota carga y descarga en el nuevo centro. Son entre 3.000 y 4.000 vehículos medianos y entre 550 y 600 grandes. Ingresan desde la autopista Cámpora o la 27 de Febrero (que bordea el Riachuelo), con lo cual casi no circulan a nivel de calle y así evitan dañar el barrio o entorpecer la circulació­n. Se espera que el tránsito en la zona se ordene aún más con el nuevo puente Lacarra, hoy en construcci­ón, que unirá Soldati con Lanús.

El playón tiene cuatro líneas de galpones divididos en 112 módulos. Allí se hace lo que en el mundo del trans- porte se conoce como “crossdocki­ng”: de un lado del galpón se descarga la mercadería de los camiones pesados, y del otro se la sube a camionetas o furgones para hacer el reparto, o al revés.

Además de la playa para carga y descarga, el centro cuenta con dos locales gastronómi­cos y, anuncian desde la administra­dora, en breve habrá un tercero. Además, este mes comenzó la construcci­ón de galpones comerciale­s de neumáticos, una concesiona­ria y una estación de servicio. Se estima que se inauguren en la segunda mitad del año.

“Es una solución muy buena y está armado de una manera muy ágil para recibir la mercadería y tener una salida rápida. Colabora mucho en el cuidado de las calles y en el tránsito”, destaca Ricardo Giampaolet­ti, presidente del Centro de Transferen­cia de Cargas Administra­dora S.A. (CTCASA), el consorcio que se creó para gestionarl­o.

Entre septiembre y octubre arrancarán los trabajos para un segundo playón en el mismo predio, con capacidad para 2.000 vehículos medianos y 300 pesados. Ya hay empresas anotadas en una lista de espera. Se espera que esté listo para la primera mitad del año que viene.

Muchos de los galpones del sur porteño que se liberaron tras la mudanza de las empresas al CTC volvieron a alquilarse, esta vez para tornerías o depósitos industrial­es con stocks de mercadería que no estuvieran en tránsito. En un principio corrieron versiones de que esos terrenos se destinaría­n a viviendas sociales, lo cual no ocurrió.

Sumada a la playa y los locales gastronómi­cos, hay en el predio una

nueva sede anexo de la Cámara de Empresario­s del Autotransp­orte de Cargas (CEAC), que cuenta con un aula de capacitaci­ón y un centro de recepción de trámites del Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), que fue inaugurado en noviembre.

Con todo, vecinos del sur cuentan que gran cantidad de camiones siguen pasando por sus barrios, incluso por tramos que no están dentro

de la Red de Tránsito Pesado (RTP). Desde la Asociación Vecinos de La Boca cuentan que la avenida Almirante Brown está “inundada de tránsito pesado“. “También la avenida Pedro de Mendoza entre Aristóbulo Del Valle y Brandsen, donde hay una arenera en la que los transporti­stas cargan y descargan”, explica el presidente de la agrupación, Alfredo Alberti. Claudia, del mismo barrio, relata que “cada vez son más los camiones en la avenida Perez Galdos. Hay casas que se están rajando por eso”.

En Barracas tampoco hay alivio, según los vecinos. “Como siempre, se ven muchos camiones por Hornos y Herrera, y por Suárez”, detalla Marcela Antonini, de la agrupación Amo Barracas.

 ?? DAVID FERNÁNDEZ ?? Eficiencia. En el centro de los camiones se hace lo que se llama “cross-docking”, que es pasar la carga de un camión más grande a uno más chico o viceversa.
DAVID FERNÁNDEZ Eficiencia. En el centro de los camiones se hace lo que se llama “cross-docking”, que es pasar la carga de un camión más grande a uno más chico o viceversa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina