Clarín

Los anillos olímpicos, la nueva postal del centro porteño

Están junto al Obelisco, por los Juegos de la Juventud de octubre. Vecinos y turistas los eligen para las fotos.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com

Son la postal más buscada en el Obelisco por estos días: la gente se toma fotos con ellos, los toca, se trepa. Son los anillos olímpicos, el símbolo de los juegos en los que 600 jóvenes deportista­s competirán por el oro en octubre. Y aunque el origen de estos anillos se remonte a un siglo atrás, los de estos juegos fueron construido­s por un artista que se inspira en el futuro: Fernando Poggio (49), pionero en el país en la producción de objetos de diseño en aluminio. Y creador de la famosa lengua de los premios MTV Music Awards, las esculturas para el Ministerio de Producción en Tecnópolis y la Copa Argentina de Fútbol.

“Nunca imaginé tener una pieza tan importante en un lugar así. Da un poco de impresión”, reconoce Poggio entre risas. Es que el desafío era doble: dar una interpreta­ción propia de un ícono conocido mundialmen­te desde 1914, y hacerlo para que sea emplazado al lado de otro ícono, el más notable de la Ciudad.

A esa carga Poggio le sumó una búsqueda: la de generar un impacto visual fuerte, “que funcione como llamador para todos los que pasan”. Para lograr su objetivo eligió otra vez el aluminio, “que tiene liviandad y ligereza, conceptos que también conectan con el deporte”. Y que, además, es sustentabl­e: “en el 80% de su fabricació­n se usa energía eléctrica, en lugar de emplear combustibl­es fósiles”, explica. Con este material armó los anillos, que miden seis metros.

Hace 25 años, Poggio estudiaba Diseño Gráfico en la UBA y trabajaba en la empresa familiar. Allí tuvo su primer acercamien­to al diseño industrial, que se convertirí­a en su verdadero amor. “En ese momento empecé a desarrolla­r repuestos automotric­es y a trabajar el aluminio”, recuerda.

Luego llegarían las exposicion­es en Frankfurt, Milán, San Pablo y Nueva York; el Premio CMD 2017 por su banqueta Miles y el primer puesto en el concurso internacio­nal para crear el merchandis­ing de la Torre Agbar, el rascacielo­s más famoso de Barcelona. Y, también, su propia empresa, que vende sus objetos en las tiendas del MALBA, el Museo Sívori y el Teatro Colón, entre otros lugares.

En esa empresa propia, Poggio comenzó a poner en práctica su concepto: fabricar lo que él mismo idea- ba, como objetos para la oficina, joyas, muebles y lámparas.

Así como por estas pampas sobra creativida­d, Poggio observa que falta más apoyo si se quiere llevar el diseño a un nuevo nivel, más cercano a otras grandes capitales, “donde hay obras de gran envergadur­a por todas partes. Intervenir la ciudad con arte le agrega valor e impulsa a artistas locales“, sostiene. En ese sentido, pone expectativ­as en obras como el Paseo del Bajo. “Es un lugar interesant­e. Me encantaría tener una obra ahí“. ■

 ?? DAVID FERNÁNDEZ ?? Un ícono junto a otro. Poggio afirma que el aluminio de los anillos tienen “liviandad y ligereza”.
DAVID FERNÁNDEZ Un ícono junto a otro. Poggio afirma que el aluminio de los anillos tienen “liviandad y ligereza”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina