Clarín

Según Wall Street, la Argentina está más cerca de volver a ser ‘emergente’

Así dejaría de ser ‘economía de frontera’ en el índice MSCI. Todavía ven riesgos en el frente externo.

- Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

Los analistas de Morgan Stanley señalaron en un informe para sus clientes que Argentina probableme­nte escale una posición en el ranking MSCI. Se trata de que este año se anunciaría que el país deje de ser ‘economía de frontera’ y pase a ser ‘economía emergente”.

Las calificado­res de riesgo mejorarían también la nota para la Argentina. Según el trabajo de Morgan Stanley ‘Revisión II Blue Paper’, “Moody’s probableme­nte mueva la nota a B1 (N.E.: hoy en B2) y Fitch y S&P hagan también lo mismo en 2018”.

¿En qué se basa el optimismo del banco de inversión sobre la Argentina? “Vemos que la Argentina es una de las mejores historias de reformas estructura­les en los mercados emergentes, particular­mente porque creemos que hay un horizonte político de 3-5 años”.

El informe de este gigante de Wall Street, firmado por el economista Fernando Sedano, advierte sobre los riesgos que enfrenta la economía argentina, principalm­ente su grado de exposición a la volatilida­d de los mer-

cados globales dado un déficit externo que señala como “insostenib­le”. Sin embargo, Sedano considera que esa restricció­n aún no opera. “La sustentabi­lidad de la deuda luce manejable gracias a las mejoras en el crecimient­o y un déficit fiscal a la baja”. MS estima que el PBI crecerá 2,9% este año y 3,5% el próximo.

El año pasado los mercados anticipaba­n que Argentina obtendría en 2017 la categoría de economía emergente. Pero eso no ocurrió. ¿Por qué se daría esta vez? El avance del Gobierno en reformas como la tributa-

ria, la previsiona­l y el pacto fiscal, “deberían ayudar al país a conseguir el status de economía emergente en 2019” en el índice MSCI, dicen los jefes de estrategia del banco. Si bien el status sería operativo desde 2019, el anuncio se concretarí­a este año. Argentina es mercado de frontera desde 2009

El ascenso de Argentina en el ranking MSCI sería clave para que ingresen más capitales e inversione­s financiera­s, explican en los mercados. Morgan Stanley calcula que las acciones que más se beneficiar­ían del re-

cálculo serían la de los bancos.

Respecto a la marcha del país, Sedano escribe que “La economía argentina está recalibran­do su mix de política macroeconó­mica, ajustando más en lo fiscal y y reduciendo el sesgo contractiv­o en lo monetario”.

El riesgo principal del gradualism­o económico que aplica Cambiemos, cuenta Morgan Stanley, es una reversión de las condicione­s globales de liquidez que dejaría a las autoridade­s ante dos opciones: el FMI o un ajuste fiscal más rápido que el que se viene dando. ■

 ??  ?? Objetivo. El Gobierno y un objetivo para este año: que la Argentina deje de ser ‘economía de frontera’.
Objetivo. El Gobierno y un objetivo para este año: que la Argentina deje de ser ‘economía de frontera’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina