Clarín

Cada orador tendrá 7 minutos y cortarán el micrófono al que se pase

La de hoy es la primera de una serie de sesiones previstas para los martes y jueves hasta mayo.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Arranca el histórico debate sobre la legalizaci­ón del aborto. La de hoy será la primera de una sucesión de reuniones plenarias informativ­as previstas los martes y jueves hasta fines de mayo. Hoy, 32 expositore­s pasarán por la amplia sala del anexo C de la Cámara. Fueron organizado­s en dos tandas: los que están a favor del aborto “seguro, libre y gratuito”, abrirán el debate por la mañana, hasta las 13. Y de 14 a 17 será el turno de los defensores de la vida “desde la concepción”.

El presidente Macri -por cuya decisión política se habilitó este debate por primera vez- sigue el tema muy de cerca. Hace poco recibió en Olivos al presidente de la comisión de Legislació­n General de Diputados, el macrista Daniel Lipovetzky, que será coordinado­r como comisión cabecera. Macri instó a un debate “serio y ordenado” y ratificó que más allá de su postura personal - contraria a la interrupci­ón del embarazo-, va a “respetar la decisión del Congreso”. Es decir, no habrá veto presidenci­al, en el caso hipotético de que la ley sea sancionada.

Pero falta mucho para eso. Por lo pronto, en este primer plenario el criterio fue invitar figuras de distinta procedenci­a: en la lista hay desde médicos y juristas, hasta actores y periodista­s. Tendrán 7 minutos para hablar y Lipovetzky avisó que será “estricto” y cortará el micrófono al que se exceda. Al final de cada tanda habría media hora extra para que los diputados puedan hacer preguntas. Del listado de expositore­s que anticipó Clarín este lunes la única baja por motivos "persona- les" fue la del padre Pepe, que irá más adelante. La Iglesia jugará fuerte: su lugar lo tomará Gustavo Carrara, el primer obispo villero designado a instancias de Francisco en diciembre.

Aunque hay acuerdo en la mecánica, el tema es hipersensi­ble y cada decisión es motivo de negociació­n. Por ejemplo, se discutía si seguir en adelante con expositore­s por bloques temáticos para debatir las cuestiones médicas, sanitarias, ético-filosófica­s o jurídicas. No prosperó una moción de la diputada de izquierda Romina del Plá, para prohibir exhibir filmacione­s o fotografía­s “sensibles” -un recurso al que suelen apelar los antiaborti­stas-. “Hay que garantizar la libertad de expresión,no habrá límites para los expositore­s”, señaló Lipoveztky a Clarín.

Del plenario -que deberá emitir dictamen en dos meses- participar­án 102 legislador­es de cuatro comisiones, todas presididas por oficialist­as: además de Legislació­n General, Familia (Alejandra Martínez-UCR), Legislació­n Penal (Gabriela Burgos-UCR), y Salud (Carmen Polledo-PRO). Lipoveztky y Martínez están a favor de la legalizaci­ón, Burgos y Polledo en contra.

Se estima que habrá casi 700 expositore­s hasta el final de un debate con resultado incierto: aunque se difunden distintos relevamien­tos persisten -como Clarín anticipó semanas atrás en su propio sondeo- medio centenar de diputados capaces de volcar la votación. A todo esto, Córdoba, Entre Ríos y San Luis ya hicieron saber su voluntad de organizar su audiencia de debate local.

Para la seguridad en la Cámara se dispuso que a la sala ingresarán sólo diputados, oradores y prensa. Por la capacidad se habilitó la otra sala grande del anexo (la 1) para asesores y público. Fuera del Congreso la policía de la Ciudad montará un operativo importante ya que habrá dos movilizaci­ones fuertes, a favor y en contra. Desde las 9.30 concentrar­á la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que a las 18 finalizará con un nuevo “pañuelazo”. A las 15.30, los antiaborti­stas del colectivo Unidad Provida harán un “banderazo” con la consigna “Salvemos las 2 vidas”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina