Clarín

Familia de ilustres científico­s y artistas

-

Amante de la familia y especialme­nte fanática de sus nietos, con quienes disfruta su tiempo libre, en su casa de Villa Devoto, donde hay también registros de sus dos hijos varones. En el amplio living se dejan ver varios cuadros de su hijo Julián. Luego llegará, casi sobre el final de la entrevista, Andrés, que es músico e integra la banda de Kevin Johansen. “Por suerte no siguieron el camino de sus padres, son artistas”, cuenta con una amplia sonrisa, englobando en su respuesta a su marido, Carlos Reboratti, que es geógrafo. Con él, Hilda Sabato se fue a Londres, después de que los dos ganaran sendas becas, y transitaro­n allá los meses posteriore­s al golpe de Estado en la Argentina de 1976. “Era una buena oportunida­d de irnos porque el clima acá estaba pesado –recuerda. Y alrededor nuestro se achicaba el círculo, desaparecí­a gente amiga, otros se exiliaban o los metían presos. Además ambos nos habíamos quedado sin trabajo”. Sin embargo, a los dos años decidieron volver, en pleno Mundial de 1978, cuando Hilda estaba embarazada de su segundo hijo, que no quería tener en Inglaterra.

Acaba de editar su último libro, en inglés, y que por el momento sólo se consigue en Estados Unidos, “Repúblicas del nuevo mundo”, un ensayo de 200 páginas que en algún momento planea traducir y editar acá. Allí reflexiona sobre el proceso de formación de las repúblicas de Hispanoamé­rica, desde principios a fines del siglo XIX, sin dudas la época que más la deslumbra y que la invitó a escribir otros tantos libros y artículos. Sonríe cómplice cuando se le recuerda que la diputada Elisa Carrió es quien más menciona la palabra “república” en este país: “Hay una especie de falsa antinomia entre república y democracia. Más democracia significar­ía más igualdad, más participac­ión. Más república implica más control e institucio­nalidad. Creo que Carrió habla desde otro lugar, me parece”.

Como docente, fue titular de la cátedra “Historia Argentina II”, en la facultad de Filosofía y Letras, donde en 2012 le dio punto final a décadas de enseñanza cuando le llegó la edad para jubilarse. “Segurament­e debiera haber cambios en cómo enseñar historia –piensa. Yo creo que la historia como disciplina está permanente­mente en revisión”.

Hija del notable físico Jorge Sabato, sobrina nieta de Ernesto Sabato, entre tantos destacados miembros de la familia, reconocido­s aquí e internacio­nalmente, como Jorge y Mario, hijos del autor de “El Túnel”. Hilda acepta que su apellido ha sido un peso y una ventaja a la vez. “Mis padres no fueron nunca mistificad­ores del apellido, nunca me hicieron sentir que debía seguir las huellas familiares”, revela. Sobre su tío abuelo Don Ernesto recuerda que su papá era muy amigo, además de sobrino, y que ella sólo lo veía de vez en cuando. Sobre cómo la historia lo terminará ubicando, reflexiona: “El se convirtió en algún momento, no importa si lo era o no, en un referente ético. Y no me parece mal que los países tengan referentes éticos. Pero creo que más allá de su figura como novelista, como figura pública cumplió un papel importante con el Nunca Más, un hito absolutame­nte fundamenta­l de la historia reciente argentina”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina