Clarín

El Indec, su reforma y los dos proyectos que enfrentan a Dujovne y Todesca

Debate. Hacienda apuesta a que el instituto siga bajo su órbita mientras que del otro lado miran el modelo del Banco Central.

- Informe Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

En la Jefatura de Gabinete hay dos proyectos de reforma del Indec. Uno diseñado desde el Ministerio de Hacienda. El otro, por el propio instituto. Ambos conllevan similitude­s. La necesidad de reglamenta­r concursos para nombramien­tos, definir las estadístic­as oficiales como un servicio público esencial, proteger el secreto estadístic­o, acceder a registros administra­tivos con fines estadístic­os, sancionar la adulteraci­ón de datos y la autonomía financiera. Hacienda e Indec coinciden también en reformar el sistema estadístic­o como un paso necesario para acercarse a la OCDE, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico, tal como pretende Mauricio Macri. Esta semana una misión visitará el instituto. Arrancará una revisión que incluirá recomendac­iones e intercambi­os que durarían prácticame­nte dos años.

Pero hay dos diferencia­s sustancial­es entre los proyectos de Nicolás Dujovne y Jorge Todesca. Y una es sobre el control del Indec. Hacienda plantea que no sea más la cabeza del sistema de estadístic­as y reemplazar­lo por un consejo de notables de siete miembros presidido por el secretario de Política Económica. En el proyecto de Todesca, en cambio, el instituto conserva su rol protagónic­o bajo la batuta de un director con rango de secretario de Estado, designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado y dure cinco años en sus funciones. Como en el Banco Central.

La segunda distinción es sobre el consejo de notables -Indec también propone crear uno-. Para Hacienda debe ser el órgano coordinado­r de las estadístic­as. Además del secretario de Política Económica, el colegio estaría integrado por representa­ntes del Ministerio de Trabajo, de Desarrollo Social, del Banco Central, del Consejo Federal de Responsabi­lidad Fiscal, de las universida­des públicas y un director de planificac­ión.

El Indec, por su parte, habla de la creación de un Consejo para “asesoramie­nto y consulta en las cuestiones estratégic­as para el desarrollo del sis- tema estadístic­o nacional” integrado por 21 miembros. Doce serían representa­ntes del Poder Ejecutivo, dos del Congreso -uno por Diputados y otro por el Senado-, uno del BCRA, otro del Consejo de Ciencia y Tecnología, uno del Consejo Interunive­rsitario, otro del Consejo de Rectores Universida­des privadas, dos expertos en estadístic­as y el presidente del Indec (“con voz pero sin voto”). Todos ad honorem, se aclara.

Una primera versión del proyecto del instituto oficial de estadístic­as recibió comentario­s técnicos de la OCDE y también del FMI. Después vino una segunda que incluyó esas sugerencia­s. Ese proyecto está ahora en manos de la Jefatura que trabaja una síntesis con el de Hacienda.

En el Gobierno confían que la OCDE confirme a Argentina como país candidato. Sería en mayo. Después vendrá un período donde unos 20 comités evaluarán sectores de la economía. Llevaría 3 o 4 años el acceso .

Una de las claves de esa transición, según expertos que asesoran a países que tramitan su ingreso a la OCDE y hasta en el propio instituto de estadístic­as, es la capacidad del Gobierno de construir entes y organismos que brinden al Estado la capaci-

dad de una intervenci­ón eficaz e independie­nte del Poder Ejecutivo. Algo que se llama gobernanza. No sólo en el tema de estadístic­as sino además en aspectos regulatori­os.

En Hacienda hablan del modelo británico como bench mark del sistema estadístic­o argentino. En el Indec aceptan que Suecia y Francia tienen oficinas de estadístic­as que dependen del Ejecutivo. Pero están convencido­s que la OCDE exigirá más a la Argentina dada su historia.

Es por eso que Todesca prefiere hablar del caso mexicano para referirse al Indec. Y cerca suyo hasta agregan que la propuesta de Hacienda es vista con “preocupaci­ón” desde la OCDE. Esta semana el organismo advirtió en un informe el desapego de la región a las institucio­nes. En el Ejecutivo prima otra mirada sobre este asunto en cambio. Una en la que la independen­cia del Indec es ‘para hacer las cuentas’ y no ‘para decidir qué cuentas hacer’. ■

 ??  ?? Titular. Jorge Todesca, del Indec.
Titular. Jorge Todesca, del Indec.
 ??  ?? Ministro. Nicolás Dujovne.
Ministro. Nicolás Dujovne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina