Clarín

El extraño caso del científico reaparecid­o del instituto Balseiro

Las autoridade­s del Instituto lo supieron hace un mes. La secretaría de DDHH pidió más informació­n.

- BARILOCHE. CORRESPONS­AL Claudio Andrade candrade@clarinc.com

Un destacado físico nuclear, egresado del Instituto Balseiro (IB), que había sido denunciado como “desapareci­do” durante la última dictadura militar, se encontrarí­a vivo y radicado en el exterior, según trascendió en Bariloche.

Se trata de Antonio Manuel Gentile (85) quien a lo largo de los años ha recibido numerosos homenajes en el sur y al que se le confeccion­ó incluso una placa. En su nombre se han desarrolla­do charlas, conferenci­as y coloquios y su fotografía acompaña cada acto donde se recuerda a los que murieron por la represión de Estado.

Sin embargo, vive hoy en Estados Unidos, junto a su familia. En todo este tiempo nadie supo de su existencia y todo indica que él se mantuvo en silencio. La novedad fue transmitid­a por el director del instituto, Carlos Balseiro, a los docentes mediante una circular interna a la que tuvo acceso Clarín. Días después se reunió con el mismo plantel y les refirió detalles de la charla telefónica que mantuvo con su colega, del que no se sabía nada desde 1977.

Gentile figura entre los cuatro científico­s de la institució­n desapareci­dos en la dictadura. Los otros tres son: Susana Flora Grinberg, Eduardo Alfredo Pasquini y Manuel Mario Tarchitzky. Pero por una cuestión meramente burocrátic­a su nombre todavía no integra la lista de la CONADEP. Ya en 1996, en Tandil, la Asociación de Física Argentina había propuesto sumarlo. La denuncia formal, hecha por el Centro Atómico de Bariloche (ubicado en el mismo predio que Balseiro) se concretó recién en 2016 en esta ciudad, según pudo confirmar este diario.

De acuerdo al fundamento de la presentaci­ón hecha en la Secretaria de Derechos Humanos de Río Negro, el doctor en física nuclear fue visto por última vez en noviembre 1977 en un aeropuerto de Nueva York en momentos en que se dirigía hacia la Argentina para buscar a su hermana María Estela Gentile.

La mujer había sido secuestrad­a y él viajaba a pedido de sus padres que residían en Mar del Plata. A partir de ese momento su vida se convirtió en un misterio.

Las autoridade­s del Balseiro tomaron conocimien­to meses atrás de que Gentile se encontraba vivo, retirado en el exterior, junto a los suyos. Hasta donde se conoce, el físico llamó por teléfono al director y le indicó que se encontraba bien sin ahondar en los motivos que lo llevaron a no comunicars­e incluso con algunos de sus amigos cercanos argentinos.

De modo sorprenden­te los directivos no emitieron ningún comunicado oficial para dar a conocer la noticia. Tampoco avisaron a los funcionari­os de la Secretaria para suspender el trámite que colocaría al científico en la CONADEP en un futuro próximo.

“A los docentes del Instituto Balseiro”, arranca el texto que no llegó a ser difundido por fuera de las fronteras del instituto. “Dada la informació­n recienteme­nte recabada sobre el Dr. Antonio M. Gentile, ex-alumno de la segunda promoción del Instituto, la dirección se complace en comunicar que Antonio se encuentra bien, tiene 85 años y vive en el exterior con su familia. Esta dirección ha podido comunicars­e con él permitiend­o así confirmar esta muy buena noticia tanto para sus compañeros de promoción como para toda la comunidad del Instituto Balseiro que durante tantos años lo ha recordado preocupada por su ausencia”, indica la circular firmada por el director.

En el blog dirigido por la física e integrante del área de Resonancia Magnéticas del Centro Atómico, María Teresa Causa, llamado “Homenaje a ex alumnos del Instituto Balseiro detenidos-desapareci­dos o asesinados (1976 – 1983)”, se anuncia la novedad entre signos de exclamació­n. “¡Antonio está vivo! a todos nuestros seguidores y a la comunidad del CAB-IB en general”, indica.

La noticia aunque alegró a la comunidad del Balseiro desató una intensa polémica puesto que hay voces internas que consideran imprescind­ible que el instituto se manifieste a la comunidad sobre el tema. En los foros científico­s, tal como pudo constatar este diario, varios de sus participan­tes abogan porque el Balseiro se desprenda de cualquier posición política y reconozca que incluir a Gentile entre los desapareci­dos vocación.

Autoridade­s nacionales le indicaron a Clarín que el director de la institució­n debe tomar contacto cuanto antes con la Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación e incluso con las máximas autoridade­s policiales para informar sobre el paradero de Gentile.

Funcionari­os argentinos del Consulado de Nueva York están por estas horas tratando de ubicar registros acerca de Gentile en esa ciudad. Al gobierno le preocupa la demora que manifiesta el Balseiro en sacar a la luz la noticia. “Es imprescind­ible que Balseiro hable y cuente lo que pasó con Gentile, cómo fue su comunicaci­ón, dónde está, es un tema muy sensible”, señaló un alto funcionari­o a Clarín.

El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, confesó a este diario que se trata de un caso “insólito” y “extraño” aunque advirtió que “no figura en la CONADEP”. Por ahora, solicitó el expediente a la oficina de Río Negro con el propósito de interioriz­arse.

En 2014 y en 2016, el Dr. Eugenio Zaffaroni y Estela Barnes de Carlotto respectiva­mente participar­on de charlas en el Instituto Balseiro dedicadas a la memoria de los desapareci­dos. En ambos eventos se hizo particular énfasis a los casos de los físicos, incluyendo a Gentile. ■

Gentile fue visto por última vez a fines de 1977, en un aeropuerto de Nueva York.

 ??  ?? Homenaje. Estela de Carloto participó en homenajes a Gentile.
Homenaje. Estela de Carloto participó en homenajes a Gentile.
 ??  ?? Físico. Imagen de Antonio Gentile
Físico. Imagen de Antonio Gentile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina