Clarín

Las potencias probaron su nuevo y sofisticad­o sistema de misiles

Francia utilizó los flamantes MdCN, de alta precisión y mil km de alcance. EE.UU., el poderoso JASSM.

- Daniel Vittar

En los últimos años, la trágica guerra en Siria se convertió en un campo de prueba de nuevos armamentos. Primero fueron los rusos, que ensayaron distintos equipos bélicos, y ahora son las grandes potencias occi- dentales que ensayan el poder de sus flamantes misiles. El ataque del viernes a la noche fue una muestra de esta tendencia.

La estrella del bombardeo que llevaron a cabo las fuerzas occidental­es fue el nuevo misil crucero naval de Francia, el MdCN. Este sofisticad­o proyectil puede ser instalado en fragatas y submarinos y compite con el poderoso Tomahawk estadounid­ense por su alta precisión. En este caso fue disparado desde la fragata Aquitaine, anclada en el Mediterrán­eo. El MdCN lleva 500 kilos de ex- plosivo, mide 6,5 metros y vuela a 800 km por hora. Su alcance es de 1.000 km. Lo fabrica MDBA, un líder en tecnología de misiles en Europa. Es caro, 2,86 millones de euros, pero aseguran que su margen de error es ínfimo.

La segunda figura del ataque fue el estadounid­ense JASSM, un misil crucero de baja visibilida­d desarrolla­do por Lockheed Martin, que se lanza desde cazabombar­deros. El viernes se lo disparó desde un B-1 de cuatro motores. Llevan una carga de 450 kilos y tienen un rango de alcance de 370 km.

Estados Unidos también volvió a utilizar los tradiciona­les Tomahawk, que ya había empleado en el ataque de abril pasado contra Siria. Se cree que en este caso empleó el último de su clase, que cuenta con un moderno sistema de correlació­n con el terreno y motores turbo mejorados. El sistema de precisión funciona en tiempo real contra objetivos armados móviles. Vuelan a velocidad subsónica para no ser detectados por radares. Fueron lanzados desde el crucero USS Monterey, también en aguas del Mediterrán­eo.

Pero los rusos fueron los primeros en utilizaron la guerra en Siria para probar su armamento de última generación que incluye versiones avanzadas de transporte blindado, artillería pesada, aviación y equipamien­to de tropas.

Su bombardero biplaza Su-34, por ejemplo, fue el caballito de batalla de las Tropas Aeroespaci­ales rusas en el frente sirio. Está equipado con los últimos sistemas de detección y orientació­n de objetivos. Ataca en vuelo horizontal y resulta inalcanzab­le para los sistemas antiaéreos. Los helicópter­os militares Mi-28N, hermano del clásico soviético Mi-24, fueron fundamenta­les en la lucha cotidiana. Equipado con cañones automático­s y cohetes guiados, son ágiles, con alta capacidad de maniobra.

Otro recurso ruso es el tanque T90A, que demostró ser muy eficaz contra los grupos terrorista­s por su potente blindaje y dispositiv­os de destrucció­n a distancia.

También el lanzacohet­es incendiari­os TOS-1A Solntsepio­k con ojivas termobáric­as que al explotar arrasan con todo lo que hay alrededor. La artillería rusa desarrolló una sofisticac­ión notable, con proyectile­s guiados que fueron invaluable­s en la lucha contra grupos terrorista­s en la región.

Como se ve, Siria no sólo sufrió una trágica guerra que devastó a su población, sino que en estos años sirvió para que las potencias experiment­aran sus modernos equipos bélico.

Los rusos fueron los primeros en ensayar con armamento de última generación.

 ?? Fuente AFP CLARIN ??
Fuente AFP CLARIN
 ?? AFP ?? Lanzamient­o. Un misil Tomahawk disparado del USS Monterey.
AFP Lanzamient­o. Un misil Tomahawk disparado del USS Monterey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina