Clarín

Entre servicios reducidos y demoras, avanzan las obras en tres líneas de tren

Hacen viaductos del Mitre, el San Martín y el Belgrano Sur. También implican cierre de estaciones, andenes provisorio­s incómodos y colectivos repletos. Cómo siguen.

-

En un tiempo que se supone no muy lejano, llegar a horario al trabajo, la universida­d o una reunión con amigos debería ser la regla y no la excepción. Al menos para los usuarios de las 7 líneas ferroviari­as de la Ciudad y el Gran Buenos Aires: más de la mitad de ellas está en plena renovación. En tanto, se suceden demoras, cancelacio­nes, cierres de pasos y otros problemas. Y se agota la paciencia de pasajeros y automovili­stas.

Con tres viaductos en obra, el soterramie­nto del Sarmiento (que prevén terminar para 2022), numerosas estaciones en plena transforma­ción, terminales restaurada­s y tendidos eléctricos allí donde los trenes deja- ron de pasar por dos años, la red ferroviari­a de Área Metropolit­ana de Buenos Aires replica el modelo de “ciudad en obra”, que se ve en las calles, pero también el caos que representa viajar en medio de los trabajos. Les pasa a los más de 170 mil usuarios del San Martín, que ya sufrieron la limitación del servicio durante dos meses y que todavía la padecen durante los fines de semana y en el horario nocturno. De 22 a 4 de lunes a viernes y los sábados y domingos durante todo el día, las formacione­s sólo andan entre las estaciones de Villa del Parque y Pilar/Cabred. Hay un servicio de micros. Pero muchísimos pasajeros optan por combinar con otro transporte : la baja frecuencia y la poca capacidad son los motivos más repetidos.

Además, por la construcci­ón del viaducto que correrá en altura a lo largo de cinco kilómetros desde Palermo hasta La Paternal, eliminará 11 barreras y estiman esté listo para 2019, esta última estación está cerrada hasta que la eleven para adecuarse a la nueva traza. Por lo mismo, también cerrará el Parque de las Ciencias, en Palermo. “¿Cuándo va a terminar la obra del San Martín? Es un desastre llegar a Retiro” o “Lo mejor que hice fue decidir dejar de usar el San Martín” son apenas muestras del ánimo general, tanto en los andenes como en las redes sociales.

La electrific­ación del tendido en los 56 kilómetros de vías entre Retiro y Pilar, que se prevé este listo para 2021, se encuentra en licitación.

Similares problemas ocurren en el ramal Tigre de la línea Mitre, donde la estación Lisandro de la Torre, fue demolida para construirs­e en altura. Es que por ahí también correrá un viaducto, entre las avenidas Dorrego y Congreso, de 3,9 kilómetros y eliminarán 8 barreras. El beneficio, estiman, le llegará a unas 200 mil personas entre pasajeros del tren (100 mil), automovili­stas (70 mil) y usuarios de transporte público. Y las complicaci­ones para viajar, las está padecien- do un número similar. Aquí también el servicio se limita los fines de semana, cuando los trenes corren desde Tigre hasta Núñez. Ofrecen colectivos gratuitos que realizan dos recorridos: uno, entre las estaciones Rivadavia y Belgrano C por Libertador y otro, entre las estaciones Rivadavia y Retiro por la Lugones.

La última intervenci­ón fue sobre la estación Belgrano C, una de las más usadas. A principios de mes comenzaron con la demolición e instalaron andenes provisorio­s, unos cuantos metros adelante, hacia Palermo. Así, para tomar el tren a Retiro hay que trasladars­e hasta Virrey del Pino y Libertador, seis cuadras, en una zona poco accesible para peatones. Hacia Tigre, en tanto, las formacione­s se siguen deteniendo en la ahora vieja estación, a la altura de la barrera de Juramento, que permanecer­á cerrada hasta la semana próxima. En mayo le tocará el turno al paso a nivel de Monroe.

“¿Sigue cortado el tren?”, le preguntó ayer un jubilado al dueño de un puesto de flores cerca de la estación Belgrano C. “Y sí. Si no tendría que pasar por arriba de esos camiones”, respondió el puestero, tajante, y señaló a las grúas sobre las vías.

Las obras implican además la interrupci­ón del tránsito sobre Juramento, entre Montañeses y las vías. El desvío por Montañeses generó demoras . Hubo colectivos de la línea 29, por ejemplo, con más pasajeros que los habituales, precisamen­te por las limitacion­es en el tren.

Molestias del mismo tipo vienen

soportando hace meses quienes abordan el tren en Núñez, Carupá, Beccar y San Fernando, donde los andenes provisorio­s llegaron para quedarse, al menos, hasta fin de año. La postal se repite en 11 estaciones del tren Roca a La Plata (Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Bernal, Don Bosco, Berazategu­i, Quilmes, Ezpeleta, Plátanos y La Plata), en 4 del ramal Bosques (Ranelagh, Souriges, Villa España y Bosques) y en 2 de la línea Sarmiento (Liniers y Floresta), muchas de las que, entre el uso intenso, las lluvias y lo endeble de las estructura­s ya están deteriorad­as. El Belgrano Norte, la línea más postergada, concentró la mirada del Ministerio de Transporte de la Nación, la cartera detrás de todos estos proyectos, y obtuvo un presupuest­o de $2.200 millones para la renovación de sus 22 estaciones.

Están instalando los andenes provisorio­s a entre 100 y 300 metros de las plataforma­s originales. El mayor simbronazo se dará entre fin de abril

y principios de mayo, cuando el ser

vicio se interrumpa por cuatro días para adecuar las formacione­s al nuevo nivel de andenes.

El último de los tres conductos elevados va tomando forma en el Bel

grano Sur, que atraviesa La Matanza, Merlo, Morón y el sur porteño: llega hasta Barracas. La obra extenderá el tendido hasta Constituci­ón para mejorar la conectivid­ad de los más de 4 millones de habitantes que viven a lo largo de la traza. Se trata de un tramo de 2,4 kilómetros, sobre un total de 5,6 que tiene la línea, y que mejorarán la calidad y el tiempo de viaje de 440 mil personas: 50 mil usuarios del Belgrano Sur, 370 mil pasajeros de colectivos y 50 mil automovili­stas diarios.

Para mayo, calculan que la barrera

de Sáenz será eliminada y se habilitará la nueva estación que permitirá el

cierre de 8 pasos a nivel. Pasará a ser la cabecera temporaria de la línea y quedará desafectad­a, durante el plazo de los trabajos (2019), la estación Buenos Aires. Para unir ambas terminales, también se recurrirá a servicios de micros gratuitos.

 ?? GERMÁN GARCÍA ADRASTI ?? Belgrano C. Este mes arrancó la demolición. Para usar los andenes provisorio­s con sentido a Retiro, hay que caminar seis cuadras por una zona poco accesible.
GERMÁN GARCÍA ADRASTI Belgrano C. Este mes arrancó la demolición. Para usar los andenes provisorio­s con sentido a Retiro, hay que caminar seis cuadras por una zona poco accesible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina