Clarín

Terminó la restauraci­ón de una joya Art Nouveau y se viene el gran festejo

Es la de la Casa Calise, de Once, que sólo en el frente tiene 35 estatuas. El 18 habrá visitas guiadas, tango y ópera.

- Judith Savloff jsavloff@clarin.com

La pareja, envuelta en un remolino ¿de pasión?, y los querubines, alegres entre las hojas de vid, ya estaban listas. Es que las al menos 35 esculturas del frente de la Casa Calise de Once –uno de los más decorados de toda Capital– habían sido restaurada­s entre octubre y febrero. Pero ahora se sumaron estatuas y vitrales del interior, entre otros trabajos. La puesta en valor del edificio terminó. Y el miércoles 18 habrá un festejo, con recorridos guiados gratuitos, placa conmemorat­iva, músicos del barrio, ópera –con la soprano Haydeé Dabusti– y tango en vivo.

Los motivos sobran. “La Ciudad recuperó una joya del Art Nouveau gracias al consorcio de la Calise y al apoyo de tres empresas, a través de la Ley de Mecenazgo. Y a institucio­nes, en- tre ellas, la Federación de Comercio e Industria local, Fecoba. Es un ejemplo de esfuerzo conjunto”, explica a Clarín Willy Pastrana, presidente de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires (ANNBA), motor de la movida.

La obra que dirigió la arquitecta Elina Tassara, con Ricardo Fuentes y Christian Le Monnier, contó con $4,1millones. Sirvieron para arreglar las estatuas del italiano Ercole Pasina, reemplazar piezas rotas, limpiar a fondo las paredes, iluminar con LEDs y volver a darle brillo al Nautilus, el molusco “dibujado” con hierro que cubre los portales. “En esta segunda fase, se agregaron dos vitrales circulares con rostros femeninos, recuperado­s por el Fondo Metropolit­ano de las Artes, y el principal, que divide al hall, y que fue rehecho según el croquis original de la antigua Casa Soler, entre otras refaccione­s”, agrega Horacio Elorriaga, secretario de AANBA.

El proyecto se completó pero falta. El apoderado de la Calise, Fernando Tuma Moreno, y fuentes de AANBA contaron a este diario que en la Calise funcionan viviendas privadas y una pensión. Y que en la planta baja quieren reabrir locales. “El dinero no alcanzó para la reparación integral. Se necesitará otra inversión”, dijo Pastrana. Y Tuma recordó que trabajan en un plan que incluiría un museo, como anticipó Clarín.

La Calise lo vale. Fue diseñada en 1911 por el arquitecto italiano Virginio Colombo (1885-1927), celebrity del Art Nouveau porteño. Se estima que en poco más de veinte años, Colombo –autor también de la Casa de los Pavos Reales, en el mismo barrio (que formalment­e es Balvanera) y de la ex sede de la Societá Unione Operai Italiani, tesoro en ruinas, en San Nicolás – construyó unas 50 edificacio­nes en Capital, en las que los motivos inspirados en la naturaleza y la exaltación de las curvas y la sensualida­d – junto con otros rasgos de esa corriente– desafiaron al academicis­mo de la época y se convirtier­on en símbolos de estatus de grupos sociales en ascenso. Símbolos preciosos.

Desde afuera, la Calise, que ocupa unos 8.000 m2, evoca un palacio. Pero la familia Calise, dueña de viñedos en Mendoza –de ahí el nombre de la casa y las uvas de la fachada– se la encargó a Colombo para alquilar y encantar. No se equivocó. El 18, a partir de las 17, hay una fiesta para comprobarl­o. En H. Irigoyen 2562-78. Más informació­n en la web de AANBA. ■

 ?? J. TESONE ?? El lugar. La fachada de la Casa Calise es de las más decoradas de Capital. Está en H. Irigoyen 2562.
J. TESONE El lugar. La fachada de la Casa Calise es de las más decoradas de Capital. Está en H. Irigoyen 2562.
 ?? AANBA ?? Vitral. Uno de los reparados, cuelga en el hall de entrada.
AANBA Vitral. Uno de los reparados, cuelga en el hall de entrada.
 ?? AANBA ?? Sensualida­d. Las figuras de mármol dan la bienvenida a la Calise.
AANBA Sensualida­d. Las figuras de mármol dan la bienvenida a la Calise.
 ?? AANBA ?? Apasionado­s. Pareja y querubines, realizados por Ercole Pasina.
AANBA Apasionado­s. Pareja y querubines, realizados por Ercole Pasina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina