Clarín

El clamor por volver a sentirse vivos

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 20 líneas o los 1.200/1.300 caracteres en procesador con espacios. Es imprescind­ible que estén firmados y con número de documento. Clarín se reserva el derecho de publicar las cartas recibidas, com

-

Retomar el camino abandonado o resignado, sin el peso de los parámetros personales que imprime el tiempo, es lo que estimula a un grupo de aproximada­mente 4.000 personas, de entre 60 y 80 años, para disponerse a estudiar. Armando tiene 70 años, fue licenciado en Comerciali­zación, ya jubilado, y seguir proyectand­o la vida es la consigna que él se impuso. No va la facultad porque no la termi- nó o porque se lo exige el trabajo. Tampoco hay calificaci­ones: ellos apostaron por la educación y allí encuentran las herramient­as necesarias para encarar este desafío. Atravesado­s por distintas historias, el lector tiene de compañeros a 35 alumnos, de los cuales 25 son mujeres. Con la virtud intacta y dejando atrás los prejuicios y los miedos, una vez por semana se juntan en el aula para tem- plar sus conocimien­tos que, ad honorem, los profesores les transmiten. Llevan en sus mochilas el afán de superación y el derecho inalienabl­e a estudiar, y dejan en sus casas el bagaje de la rutina para demostrar que encontraro­n en el estudio una nueva esperanza de vida adulta. No van detrás de un título, como dice la carta, pero la universida­d de la vida ya los condecoró con un diploma: sentirse vivos e importante­s de nuevo. En la trastienda de esta historia, subyace otra, y es la deuda que el Estado tiene con ellos. Alzan sus voces para volver a integrarse a la sociedad, ya nuevamente formados, pensando en ayudar las nuevas generacion­es. ¡ Menuda tarea! Quizás, este clamor sirva para torcerle el brazo a los estigmas que cargan los adultos mayores, y puedan ser recompensa­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina