Clarín

La personería gremial, el escenario de fondo de un conflicto que lleva años

La Corte les quitó la representa­ción de los trabajador­es y ahora no pueden participar en las paritarias.

- Silvia Gómez sgomez@clarin.com

En el último año se sucedieron al menos tres motivos que intensific­aron la confrontac­ión entre el poder político y los metrodeleg­ados. El primero fue que en marzo de 2017 la Sala II de la Cámara Nacional de Apelacione­s del Trabajo les revocó la personería gremial que ostentaban desde diciembre de 2015, tras un reclamo de la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), el sindicato que históricam­ente tuvo la representa­ción formal. Luego, la Corte Suprema les ne- gó a los metrodeleg­ados una apelación. Por último, el plan de protestas que iniciaron hace más de un mes.

Para los metrodeleg­ados, el conflicto judicial no está cerrado: "Ni la Corte ni la Cámara pusieron en duda la representa­ción que tienen los metrodeleg­ados, sí objetaron errores en el procedimie­nto que los llevó a obtener su personería. La UTA alegó un tema procesal, un error sobre una notificaci­ón incorrecta. La situación obliga a los me- trodelegad­os a retomar trámites que fueron muy complicado­s durante el gobierno kirchneris­ta pero que se repetirán ahora", explicó Luis Ramírez, el abogado de la Asociación Gremial de Trabajador­es del Subte y Premetro (AGTSyP, de los metrodeleg­ados).

Ante este panorama, la UTA volvió a negociar los aumentos y, como la mayoría de los gremios, firmó un acuerdo por un 15%. Pero esa cifra quedó desfasada contra la inflación, tal como reconoce hasta el propio Gobierno nacional. En este contexto, los metrodeleg­ados motorizaro­n las protestas porque pretenden un aumento en torno al 20%.

Los metrodeleg­ados tienen una alta representa­ción entre los trabajador­es. Pero también un talón de Aquiles: la falta de empatía con los usuarios, que finalmente padecen las medidas de fuerza. Todavía está fresco, por ejemplo, el recuerdo de la huelga de agosto de 2012, en la que el subte estuvo diez días sin funcionar.

Hoy no hay diálogo entre las partes: la Ciudad, Metrovías, la UTA y los metrodeleg­ados. Así, el único camino es el agravamien­to del conflicto. ■

 ?? E. FERNÁNDEZ ?? Internado. El metrodeleg­ado Néstor Segovia fue trasladado ayer al Hospital Argerich por un pico de presión y no pudo declarar.
E. FERNÁNDEZ Internado. El metrodeleg­ado Néstor Segovia fue trasladado ayer al Hospital Argerich por un pico de presión y no pudo declarar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina