Clarín

Urtubey-Pichetto: el PJ no es gobierno pero apuesta a una propuesta superadora

El gobernador de Salta habló del futuro y el jefe del bloque de senadores del PJ se ocupó de las críticas al Gobierno.

- Pablo Ibañez pibanez@clarin.com

"Estos muchachos tienen problemas con la historia", dice Miguel Angel Pichetto. Los "muchachos" son Cambiemos, los problemas -argumentas­on un bono a 100 años que remite al empréstito de la Baring Brothers y el "Gran Acuerdo Nacional", el GAN de Lanusse.

El senador y jefe del Bloque Justiciali­sta, a quien el gobierno señala como su principal interlocut­or, desplegó un manojo de críticas contra la Casa Rosada y volvió a promover, como hizo el año pasado, a Juan Manuel Urtubey como un actor para el 2019.

Pichetto y Urtubey fueron los invitados en la presentaci­ón de otra edición de Movimiento 21, revista que patrocina el sindicalis­ta Hugo Quin- tana, y que inició la mutación hacia una "línea interna peronista", según cuentan los promotores.

Humberto Roggero, Eduardo Rollano, Eduardo Camaño, Jorge Remes Lenicov y, entre otros Miguel Angel Toma, aparecen como experiment­ados ordenadore­s de un espacio que apuesta a una primaria para definir candidatos pero que pone un límite: Cristina Kirchner y el kirchernis­mo.

En un episodio anterior, en diciembre pasado, con Urtubey y Pichetto también presentes, el M21 anticipó esa línea pero desde entonces se potenció, como en casi todo el peronismo dialoguist­a, el enfoque crítico sobre el gobierno de Mauricio Macri.

Urtubey, que se mueve como presidenci­al, hizo foco en ese punto: "“No somos gobierno ni podemos ser oficialist­as. Somos oposición, una oposición responsabl­e", apuntó el salteño y habló de que el peronismo hará campaña para ganar en 2019.

"No apostamos al incendio, apostamos a hacer una propuesta superadora", apuntó antes Pichetto que venía de apurar un dictamen de ma- yoría del proyecto de ley que limita la suba de Tarifas y que Macri anticipó que vetará.

Como con roles definidos, Urtubey habló de "futuro y proyecto" y Pichetto se hizo cargo de las críticas. Señaló como "dato preocupant­e" el desempeño del JP Morgan -banco donde se formaron varios funcionari­os, dijo- en la corrida del dólar y habló de que la turbulenci­a financiera no terminó porque "en 30 días hay otro vencimient­o".

Pegó, en torno al dólar, en otro frente: recordó que durante el gobierno de Eduardo Duhalde se fijó un esquema para la liquidació­n de dividas de la exportació­n y ahora no. "Debe haber un Estado que controle" dijo: "Bueno; en seis meses liquídenmé", aludiendo a exportador­es de granos.

La referencia al lomense pareció un guiño a varios de los invitados: Remes Lenivoc y "Chiche" Duhalde, por caso, repartidos por el salón.

"Hay que salir a enamorar desde el peronismo. La política puede ser un elemento de transforma­ción. Hay que estar a la altura de las circunstan­cias”, dijo luego Urtubey.

Un rato antes, Pichetto dijo que no pueden seguir los subsidios a los servicios públicos pero tampoco se puede fijar "una paritaria de 15% y que el gas aumente 40". Para su retirada, señaló que hay "17 millones de argentinos que reciben un cheque del Estado", entre programas sociales y jubilados, algo propio de "un estado nórdico" y que, dijo, se debe corregir.

Urtubey y Pichetto se mueven en una misma sintonía que tiene como primera etapa el Peronismo Federal que ya hizo encuentros. ■

 ??  ?? Dupla. Pichetto y Urtubey dejaron en claro la buena sintonía.
Dupla. Pichetto y Urtubey dejaron en claro la buena sintonía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina