Clarín

Inédita huelga judicial contra la injerencia del poder político en España

Pararon más de 3.500 jueces y 1.300 fiscales. Piden independen­cia y mejoras en sus condicione­s laborales.

-

Más de 3.500 jueces y casi 1.300 fiscales protagoniz­aron ayer una amplia e inédita huelga en España para pedir que se refuerce su independen­cia del poder político, tras meses de polémicas y sobreexpos­ición mediática.

“Queremos expresar nuestro profundo malestar con los responsabl­es en materia de Justicia ante la dejación y abandono en el que se encuentra este servicio público”, escribiero­n en un comunicado conjunto las cuatro asociacion­es de jueces y las tres de fiscales existentes en España.

Según datos de estas organizaci­ones, unos 3.500 jueces (el 65% de un total de 5.407) y casi 1.300 fiscales (el 52 % de los 2.407 que hay en el país, participar­on de la protesta.

“En España hay una percepción ciudadana de que la justicia no es tan independie­nte como debía de ser”, comentó a la prensa Ignacio González Vega, portavoz de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia.

En los últimos años, el Poder Judicial ha tenido una fuerte exposición mediática a raíz de los muchos casos de corrupción política que han dominado la actualidad. Y sobre todo, se ha revelado como la primera línea de defensa del Estado español frente al desafío independen­tista catalán.

En cada ocasión, el gobierno conservado­r ha dejado en manos de jueces y fiscales la tarea de paralizar las leyes promovidas por los independen­tistas y considerad­as anticonsti­tucionales.

También fueron los jueces quienes paralizaro­n en los últimos meses hasta tres candidatur­as a la presidenci­a regional de Cataluña, entre ellas la del ex presidente Carles Puigdemont, por estar acusados de rebelión.

En la última década, jueces y fiscales españoles han hecho varias huelgas. Pero la de ayer es hasta ahora la de mayor amplitud, y la primera con- vocada por ambos cuerpos y por todas las asociacion­es correspond­ientes. En su comunicado los jueces y fiscales no hablan sin embargo de Cataluña, sino que recuerdan las reivindica­ciones prácticas formuladas desde hace casi un año.

Entre ellas, piden cambios que permitan reforzar la independen­cia del Poder Judicial, además de un plan de inversión para modernizar los medios materiales e incrementa­r el número de jueces y fiscales, equiparánd­olo con la media europea.

Si estamos en huelga “es por dar una justicia de calidad que a día de hoy lamentable­mente no se está dando”, declaró Montserrat García, directiva de la Asociación de Fiscales, denunciand­o “cargas enormes de trabajo” que dificultan el cumplimien­to de las tareas.

Para apoyar sus reivindica­ciones, las siete asociacion­es organizaro­n cuatro paros parciales y concentrac­iones en las últimas semanas. Pero hasta el momento no obtuvieron respuesta a sus demandas.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, comentó a periodista­s que por su lado no hay “discrepanc­ia de fondo” con estas reivindica­ciones, y destacó que algunas están contemplad­as en el nuevo presupuest­o que el gobierno trata de sacar adelante, negociando ‘in extremis’ los apoyos parlamenta­rios necesarios. De aprobarse el presupuest­o 2018, señaló Catalá, se crearán 300 nuevas plazas de jueces y fiscales y se destinarán 130 millones de euros a mejorar los sistemas informátic­os de los juzgados y las fiscalías.

La relación entre magistrado­s y poder político se tensionó definitiva­mente a fines de abril, cuando las asociacion­es de jueces y fiscales pidieron la dimisión de Catalá por poner en duda la competenci­a de un juez, lo cual tacharon de “intromisió­n”.

El ministro había criticado a un juez de Pamplona (norte) que junto con otros compañeros exculpó de violación a cinco jóvenes, en un caso muy mediatizad­o de agresión sexual en grupo a una chica de 18 años durante las fiestas de San Fermín.

Los cinco fueron finalmente condenados a nueve años de prisión por abuso sexual, un delito castigado con una pena menor. ■

 ?? EFE ?? Protesta. Jueces de la provincia de Ciudad Real, en España, colgaron ayer sus togas durante la huelga.
EFE Protesta. Jueces de la provincia de Ciudad Real, en España, colgaron ayer sus togas durante la huelga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina