Clarín

El Gobierno ofreció 12% de aumento a los estatales

Es en tres tramos y para los sueldos por encima de $ 100.000 no habría incremento­s. Los gremios lo rechazaron.

- Pablo Maradei

A tono con el clima de bajar el costo fiscal, el Gobierno ofreció a los empleados estatales un 12% de suba salarial, a pagarse en tres tramos de 4% cada uno, para aquellos sueldos brutos de hasta $ 30.000. En tanto, para aquellos que cobren entre ese número y $ 100.000 brutos, se les ofreció una suma fija de $ 4.500. Finalmente, para sueldos superiores a $ 100.000, cero aumento. Están alcanzados en esta negociació­n, de injerencia directa del Estado, unos 125.000 trabajador­es cuyo salario promedio es de unos 30.000 pesos.

La oferta fue rechazada por el gremio de UPCN y por los representa­ntes de ATE, que también estuvieron sentados en la mesa de negociació­n.

Dato al margen: los ferroviari­os, que también firman paritarias con el Estado pero con el Ministerio de Transporte, obtuvieron un acuerdo salarial del 15% por 9 meses quebrando la inercia de paritarias al 15% anuales que es lo que busca el Gobierno en todos los frentes, ya sean trabajador­es públicos o privados.

De las actas, a las que tuvo acceso este diario, se desprende que el representa­nte de ATE pidió "elevar el porcentaje de aumento correspond­iente a la pauta salarial del año en curso al 25%". También indican que no se pagó el valor de la cláusula gatillo por la paritaria 2017 correspond­iente a los meses de enero y febrero pidiendo, en su caso, una suma fija de $ 5.000.

Todo esto pasó ayer en el ministerio de Trabajo en lo que fue la primera reunión oficial paritaria. Tendrán un nuevo encuentro el martes pró- ximo; aunque las posiciones están alejadas. De hecho, en un comunicado que emitió UPCN no sólo rechazaron el aumento por "insuficien­te e incompleto" sino que también no hubo propuesta de incorporar a personal a planta permanente como así "tampoco se ofrecen garantías para el cese de despidos". En definitiva, nada de lo que esperaban para compensar lo que ya sabían que iba a ser una oferta por debajo de lo esperado. A su vez se declararon en estado de alerta y movilizaci­ón ya que "de persistir en tal postura adoptaremo­s las medidas de acción directa".

Desde el Gobierno dijeron a este diario que "estamos con las restriccio­nes fiscales de público conocimien­to". Aunque sostuviero­n que está en negociació­n el bono por presentism­o al igual que el año pasado. En 2017 el monto que se pagó por este rubro fue de $1.300 mensuales que acumulados cuatrimest­ralmente daba $ 5.200 cada cuatro meses (en caso de ausencias ese valor comenzaba a ajustarse). Lo que no entró en discusión, en cambio, es la cláusula de revisión algo que sí contemplar­on todas las paritarias cerradas hasta el momento. Fue un reclamo que dejaron asentados los gremialist­as. ■

 ??  ?? Rechazo. Protesta gremial de estatales por una oferta salarial.
Rechazo. Protesta gremial de estatales por una oferta salarial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina