Clarín

Macri abrió el debate sobre el nuevo rol que deben tener las Fuerzas Armadas

En la Casa Rosada dicen que no será para tareas de Seguridad Interior sino para resguardar las fronteras.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

En medio de la pulseada política con la oposición y la delicada situación económica, Mauricio Macri blanqueó que está en análisis una medida polémica y abrió el debate sobre el nuevo rol de las Fuerzas Armadas en el Gobierno. Fue en un acto por el Día del Ejército, en el Colegio Militar de El Palomar, acompañado por dos de los funcionari­os involucrad­os en la iniciativa: Oscar Aguad -ministro de Defensa- y Patricia Bullrich, su par de Seguridad. “Necesitamo­s Fuerzas Armadas que se adapten a las necesidade­s del siglo XXI y preparadas a las amenazas que hoy nos preocupan”, aseguró ayer el Presidente, y pidió “mayor esfuerzo en la colaboraci­ón con otras áreas del Estado”.

De ese modo Macri hizo público un debate interno en el Gobierno que ya había generado especulaci­ones hacia afuera, ante el posible escenario de mayor conflictiv­idad social producto de la decisión de “acelerar” la baja del gasto público. En estas horas en la Casa Rosada se discute qué alcance tendrá el nuevo marco para la intervenci­ón o apoyo del Ejército en la custodia de las fronteras y otras tareas vedadas actualment­e. “Es lo que está en análisis”, reconocier­on funcionari­os que buscaron aclarar que no implicará la actuación en cuestiones de Seguridad Interior, como una manera de adelantars­e a las críti- cas de opositores y de organizaci­ones de derechos humanos.

La evaluación apunta a derogar el decreto actual o modificar la reglamenta­ción de la ley de Defensa Nacional. “En principio es apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, helicópter­os y radares en la frontera, patrullas en algunos pasos fronterizo­s, pero todavía no está definido”, dijo a Clarín un alto funcionari­o abocado a la iniciativa, que terminaría de cerrarse la semana próxima.

A priori no habrá debate en el Congreso. El Gobierno se enfocó en el decreto 727 de 2006, firmado por Néstor Kirchner y la ex ministra Nilda Garré. Se trata de la reglamenta­ción de la ley 23.554, que dispuso que las Fuerzas Armadas serán empleadas “ante agresiones de origen externo perpetrada­s” por ejércitos de otros Estados. La intervenci­ón en el ámbito interno queda así limitada por la Ley de Seguridad Interior a casos excepciona­les, con la previa declaració­n del Estado de sitio. El Gobierno prepara un decreto para modificar esa reglamenta­ción y ubicar integrante­s de las FFAA en las fronteras, en especial la norte, y de ese modo mover efectivos de las fuerzas de Seguridad, como Gendarmerí­a, a otros sitios. Aunque el alcance de esos relevos también quedará bajo análisis porque el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea no podrían emplear la fuerza ni efectuar detencione­s.

La iniciativa generó críticas al vincularla con los alertas de una mayor conflictiv­idad social por la aceleració­n del ajuste anunciado por Macri.

“Es muy peligroso, quieren volver a la teoría del enemigo interno, van a perturbar la paz”, esgrimió Estela de Carlotto, titular de Abuelas. “Limitar las agresiones externas a otros Estados y no contemplar el terroris- mo y el narcotráfi­co es de otro tiempo, una concepción antigua”, dijeron a Clarín integrante­s del Gabinete sobre el decreto de 2006.

Funcionari­os que participar­on de las reuniones aseguraron que empezó a discutirse antes de la crisis cambiaria, la devaluació­n y la negociació­n con el FMI; de ese modo procuraron desactivar que estuviera relacionad­o con endurecer los controles en la calle y apelaron al argumento de “un empleo más eficiente de los recursos humanos y materiales” de las Fuerzas Armadas, con más de 80 mil integrante­s entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

“Estamos viviendo épocas de grandes transforma­ciones, el mundo está en constante movimiento”, arrancó Macri para blanquear la discusión, y mencionó el “apoyo logístico a las fuerzas de Seguridad para cuidar a los argentinos ante las amenazas y desafíos actuales”. El Gobierno había ampliado en marzo, por decreto, la Zona de Seguridad de Fronteras “para la lucha contra el narcotráfi­co, la trata de personas, el contraband­o y otros delitos transnacio­nales”.

En el Ejecutivo hay diferencia­s sobre el marco normativo. Para algunos funcionari­os alcanzaría con la nueva reglamenta­ción; otros creen que sería necesario reformar la Ley de Seguridad Interior en el Congreso. “Cuento con ustedes”, cerró Macri. ■

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? Día del Ejército. El presidente Macri quiere que las Fuerzas Armadas estén preparadas para las amenazas actuales y que colaboren con el Estado.
LUCIANO THIEBERGER Día del Ejército. El presidente Macri quiere que las Fuerzas Armadas estén preparadas para las amenazas actuales y que colaboren con el Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina